Llega a San Juan la Expo Innova Cuyo 2024: innovación frutihortícola y agronegocios

La Expo se presenta como una plataforma ideal para generar alianzas estratégicas, intercambiar conocimientos y descubrir las últimas tendencias que están marcando el rumbo de la agricultura en la región.

San Juan será el escenario de la Expo Innova Cuyo 2024, una de las ferias más importantes en la región para los agronegocios y la innovación tecnológica. Del 1 al 3 de octubre, este evento, que ya va por su tercera edición, se consolida como un referente para el sector frutihortícola, con la participación de más de 90 empresas y profesionales.

El predio Expo Innova Cuyo, ubicado en Pocito, sobre la Ruta Nacional 40, será el punto de encuentro. Esta ubicación estratégica facilita el acceso tanto a especialistas como a aquellos interesados en conocer las últimas tendencias y novedades agrícolas.

Desde su primera edición en 2022, la feria ha crecido significativamente, y en esta oportunidad, más de 130 expositores estarán mostrando productos, maquinarias y servicios que apuntan a satisfacer las demandas de un sector en constante transformación.

Durante los tres días, los visitantes podrán participar en charlas, exposiciones y demostraciones en vivo a cargo de expertos. El primer día estará dedicado a la innovación en control de plagas, la implementación de energía solar en el campo y el uso de tecnologías sostenibles. En tanto, el segundo día se enfocará en las instituciones productivas, mientras que el cierre del evento tendrá como eje el turismo del vino, con debates sobre la trazabilidad y el uso de inteligencia artificial en el comercio vitivinícola.

Además, el evento contará con dos auditorios donde se llevarán a cabo conferencias especializadas sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agroindustrial. Como complemento, se habilitará un espacio gastronómico para que los asistentes disfruten de la rica oferta culinaria local.

Alineada con la creciente necesidad de prácticas sostenibles, la Expo Innova Cuyo 2024 también llevará adelante una campaña de reciclaje de envases de productos fitosanitarios, invitando a los productores a adoptar prácticas más responsables con el medioambiente.

Con entrada libre y gratuita, la feria espera recibir a miles de personas, tanto profesionales del agro como público en general, para seguir fortaleciendo la relación entre la innovación, la tecnología y el desarrollo de los agronegocios en San Juan y toda la región de Cuyo.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.