Llega el Mega Encuentro de Moto Turismo a San Juan (con rugido de motores y paisajes increíbles)

 La pasión por las motos y el turismo se darán cita en San Juan este octubre con la llegada de moto turistas nacionales e internacionales. Habrá caravanas, exhibiciones y rutas que atraviesan algunos de los paisajes más icónicos de la provincia.

La provincia será escenario del Segundo Mega Encuentro Internacional de “Moto Turismo, Tierra de Dinosaurios”, que se celebrará del 11 al 13 de octubre. Este evento, diseñado para los fanáticos del motociclismo y los viajes, promete atraer a participantes de distintos puntos del país y del extranjero, incluyendo a motociclistas provenientes de lugares como Ushuaia, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, y de países vecinos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.

El viernes 11 de octubre, a las 20 horas, se llevará a cabo la inauguración oficial con la presentación de la Rampa de Bienvenida en el Estadio Aldo Cantoni. En esta ceremonia estarán presentes las autoridades provinciales junto a los organizadores e influencers del mundo del moto turismo. Además, habrá un espectáculo en el que bandas de rock y DJs animarán la noche mientras los moto viajeros exhiben sus motocicletas para el deleite del público. El acceso será gratuito, invitando a todos los interesados a ser parte del evento.

El sábado 12 de octubre comenzará la primera rodada para los inscriptos, quienes se concentrarán en el Puente Cívico a las 9:30 para partir en caravana. La ruta trazada los llevará por Rivadavia, Marquesado, el Dique de Ullum y concluirá en el Dique Punta Negra, donde los viajeros podrán disfrutar de una parada para capturar imágenes del paisaje. Posteriormente, la caravana descenderá por la Quebrada de Zonda para finalizar en el predio Cepas Sanjuaninas.

También, se ha organizado una serie de actividades pensadas tanto para los participantes como para el público en general. Habrá exhibiciones de motos clásicas y acrobacias, mientras que la música en vivo acompañará a quienes decidan degustar la oferta gastronómica disponible en los food trucks. Asimismo, los asistentes podrán visitar diferentes stands que ofrecerán desde accesorios y ropa de motocicleta, hasta servicios de barbería y tatuajes.

Finalmente, el domingo 13 de octubre, los mototuristas tendrán la libertad de elegir entre diferentes rutas para explorar los rincones más atractivos de la provincia. Algunas de las opciones disponibles incluirán visitas al Valle de la Luna, Barreal y Cuesta del Viento, destinos turísticos emblemáticos de San Juan que ofrecerán una experiencia única para los amantes del motociclismo y la aventura.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.