PwC Argentina y la Cámara Minera de San Juan organizan un evento para analizar el Paquete Fiscal y la Ley de Bases

El encuentro se realizará el jueves 31 de octubre en San Juan y busca ofrecer un análisis especializado sobre las nuevas normativas fiscales, sus efectos y las oportunidades que presentan para el sector minero. La participación es gratuita, aunque las vacantes son limitadas.

PwC Argentina junto a la Cámara Minera de San Juan, han convocado a empresarios y profesionales del sector a un evento presencial que se realizará el jueves 31 de octubre en el Hotel Viñas del Sol. Este encuentro, que comenzará a las 18 horas, busca brindar un análisis profundo sobre el impacto de la Ley de Bases, el Paquete Fiscal y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), enfocándose en cómo estas normativas influyen en los proyectos mineros y en las estrategias fiscales de las empresas.

Durante la jornada, se abordarán temas de gran relevancia como el régimen excepcional de regularización de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social, conocido comúnmente como moratoria, y la regularización de activos o “blanqueo”. Además, se evaluarán distintos escenarios para la implementación de estas normativas y los efectos fiscales que pueden derivarse de ellas. Otro de los enfoques de la reunión será explorar las ventajas de planificar de manera anticipada las estrategias fiscales y patrimoniales, un aspecto clave para el éxito de proyectos de gran escala en el contexto actual.

La participación al evento es gratuita, aunque las vacantes son limitadas, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse con anticipación. Para PwC, firma internacional con presencia en 151 países y un equipo de más de 360,000 personas, la realización de este tipo de encuentros representa una oportunidad para construir confianza y ofrecer soluciones relevantes para sus clientes. Con una vasta experiencia en auditoría, consultoría, asesoramiento impositivo y legal, y outsourcing, PwC reafirma así su compromiso de colaborar con la planificación estratégica y el fortalecimiento del sector minero en Argentina.

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.