¡Vine hasta aquí! Los Piojos y sus visitas a San Juan (¿habrá un nuevo ritual en la provincia?)

La banda liderada por Ciro Martínez, anunció su vuelta a los escenarios con dos recitales en el Estadio Único de La Plata. A San Juan vinieron en cuatro ocasiones y los fanáticos “piojosos” de la provincia se ilusionan con un nuevo ritual en San Juan.

Días atrás, Los Piojos, publicaron un video que anunciaba un comunicado para el día 4 de septiembre a las 12.57 horas del mediodía. Ese video daba lugar a las primeras especulaciones de los fanáticos que empezaban a ilusionarse con la vuelta de la legendaria banda de rock nacional conducida por Andrés Ciro Martínez.

Llegó el miércoles, y el anuncio trajo buenas noticias y terminó con esa ola de suposiciones dentro del mundo piojoso. Luego de 15 años, la banda anunciaba su regreso con dos recitales que se llevarán a cabo los días 14 y 15 de diciembre en el Estadio Único de La Plata Diego Armando Maradona.

Acorde al resto del país, el regreso de Los Piojos a los escenarios generó grandes expectativas entre los sanjuaninos que comienzan a ilusionarse con un recital en la provincia. La banda dejó una huella imborrable en San Juan con cuatro presentaciones memorables a lo largo de su carrera.

La relación de Los Piojos con San Juan comenzó en septiembre de 1998, cuando la banda se presentó por primera vez en los tradicionales festejos del Día del Estudiante en Punta Tabasco, en el Dique de Ullum. En aquel entonces, el grupo ya era un ícono del rock nacional, y su llegada a la provincia fue un hito para los jóvenes sanjuaninos.

En 2001, Los Piojos volvieron a San Juan en dos oportunidades. El primer show del año tuvo lugar el 11 de mayo en el Estadio Abierto del Parque de Mayo, donde presentaron su quinto álbum de estudio, "Verde paisaje del infierno". A pesar de la lluvia, los fanáticos sanjuaninos no se dejaron intimidar, disfrutando de una noche intensa y cargada de rock.

Ese mismo año, el 21 de septiembre, la banda regresó al parador Costa Magna para otra celebración del Día del Estudiante. Este segundo concierto reafirmó el vínculo especial entre Los Piojos y la juventud sanjuanina, consolidando su estatus como una de las bandas más queridas en la provincia.

El 17 de noviembre de 2007, Los Piojos pisaron por última vez suelo sanjuanino, presentando su disco “Civilización”. Fue en el marco del festival "Andes Vivo", donde compartieron escenario con Árbol y Las Pastillas del Abuelo en el Estadio Abierto del Parque de Mayo. Este concierto fue un cierre emotivo para la historia de la banda en la provincia, ya que solo dos años después, en mayo de 2009, Los Piojos anunciaron su separación.

A 15 años de su último show, Los Piojos han anunciado su regreso con dos recitales y aún no se han confirmado fechas adicionales. La posibilidad de que la banda incluya a San Juan en su gira de reencuentro mantiene viva la esperanza entre sus seguidores locales. ¿Será este el momento en que Los Piojos regresen a San Juan para un nuevo Ritual Piojoso? Por el momento habrá que esperar.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.