24Clickit: la plataforma que busca revolucionar la fidelización del cliente, permitiendo definir el valor de los productos a comprar (sin afectar a los vendedores)

La fidelización de los clientes es un pilar fundamental para las compañías y 24Clickit nace con el objetivo de optimizar ese proceso. La plataforma surge en Córdoba como una propuesta diferente (algo disruptiva) que redefine la relación entre clientes y empresas. 

Image description

¿Qué es 24Clickit? Se trata de un nuevo modelo de fidelización con un enfoque fintech, innovador, escalable y adaptable a distintos sectores comerciales. Todo esto dentro de una plataforma intuitiva y con una experiencia de uso dinámica y entretenida.

24Clickit permite a los usuarios canjear los puntos acumulados en sus compras en supermercados, farmacias, bancos, tarjetas de crédito y estaciones de servicio, entre otros rubros, de una manera más flexible y personalizada.

Para lograrlo, la plataforma ofrece a las marcas un software interactivo basado en un innovador sistema de “puntos-clicks”. A través de este mecanismo, los usuarios pueden hacer clic en los productos que les interesan, lo que reduce su precio en tiempo real. Cuantos más usuarios interactúen con un producto, mayor será la reducción de su valor, sin límites ni restricciones. De este modo, cada persona influye activamente en el precio final de su compra mientras interactúa con la plataforma.

Este modelo no solo beneficia a los consumidores, sino que también optimiza las ventas, reduce costos y fortalece la fidelización, permitiendo a las empresas mejorar su competitividad sin depender exclusivamente de descuentos tradicionales o promociones masivas.

La propuesta de 24Clickit se basa en una plataforma interactiva que transforma la experiencia de compra en un proceso dinámico y entretenido. Los usuarios pueden compartir logros, tomar decisiones en tiempo real y disfrutar de un sistema de compras gamificado, lo que incrementa el nivel de participación y fidelización.

Pero la innovación de 24Clickit no se limita a la fidelización. La plataforma integra soluciones fintech que permiten operar con cuentas virtuales a nombre de los usuarios. Estos saldos pueden utilizarse dentro de la plataforma o convertirse en medios de pago como tarjetas de débito y crédito, ofreciendo una solución financiera flexible y eficiente.

El enfoque colaborativo de 24Clickit genera beneficios tanto para consumidores como para vendedores, creando una comunidad en la que todas las partes ganan. Su sistema se diferencia de los modelos tradicionales de acumulación de puntos, que suelen perder atractivo con el tiempo, ofreciendo una experiencia más interactiva y atractiva para los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.