Banco Macro y Fundación Equidad: 15 años trabajando juntos para reducir la brecha digital

En su compromiso por reducir la brecha digital en Argentina, Fundación Macro reafirma su alianza de 15 años con Fundación Equidad. Esta colaboración ha permitido beneficiar a instituciones de todo el país con equipos tecnológicos reciclados, destinados a proyectos sociales y educativos.

Image description

El programa conjunto de ambas fundaciones se centra en la recuperación y reacondicionamiento de computadoras, así como en la donación de estos equipos a escuelas y organizaciones de la sociedad civil. Gracias a esta iniciativa, en los últimos 15 años se han alcanzado 973 instituciones en toda la Argentina, distribuyendo más de 2.000 equipos de computación.

Fundación Equidad, fundada en 2001, es una organización social destacada por su labor en reducir la brecha digital mediante la donación de computadoras y la promoción del acceso a la tecnología en todo el país. Durante sus más de 23 años de existencia, ha implementado diversos programas y proyectos que han empoderado a comunidades desfavorecidas, facilitando su integración en la era digital.

Entre las iniciativas más notables de Fundación Equidad se encuentran:

  • Donación de Computadoras: Se han entregado computadoras a escuelas, hospitales, asociaciones civiles y ONGs en Argentina, permitiendo a miles de niños y adultos acceder a recursos educativos y oportunidades laborales.

  • Capacitación y Educación: Programas de capacitación en habilidades digitales para docentes, estudiantes y miembros de la comunidad.

  • Reciclaje y Reacondicionamiento: Programa de reciclaje y reacondicionamiento de computadoras, fomentando la sostenibilidad al reparar y reutilizar equipos en desuso, reduciendo el impacto ambiental y extendiendo la vida útil de los dispositivos tecnológicos.

Banco Macro, comprometido con las comunidades locales, contribuye al desarrollo social y sostenible de Argentina. A través de Fundación Macro, realiza inversiones sociales estratégicas orientadas a áreas de mayor necesidad e impacto en el bienestar de las personas. Su enfoque incluye fomentar la inclusión financiera, apoyar la formación de pymes y emprendedores, participar en iniciativas de voluntariado corporativo, respaldar proyectos de inclusión social y promover el arte y la cultura como elementos fundamentales”, señala el comunicado.

En 2023, Banco Macro invirtió $ 466.735.654, beneficiando de forma directa a 100.248 personas e indirectamente a 455.676.

Esta alianza entre Banco Macro y Fundación Equidad sigue siendo un ejemplo destacado de cómo la colaboración y el compromiso pueden generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.