Bon o bon celebra cuatro décadas con dos nuevos productos para el mercado argentino (uno de ellos es un éxito en Chile, y el otro un éxito en Brasil)

La reconocida e icónica marca (que tiene presencia en más de 60 países), y es parte de Grupo Arcor, celebra su 40° aniversario con innovaciones y ampliaciones en su portafolio. Para conmemorar este hito, lanza su primera tableta con galleta entera y relleno de bon o bon, e introduce en Argentina el Bon o bon coco, una de las variedades más populares y vendidas en Brasil. ¿Te tentaste?

Image description

En el marco de los 40 años del nacimiento del clásico Bon o bon, Grupo Arcor anuncia dos nuevas propuestas para el mercado argentino: la tableta Bon o bon, un chocolate con leche que combina galletas enteras con el clásico relleno del bombón; y el Bon o bon coco, con chocolate blanco, oblea y un relleno cremoso con gusto a coco.

Con motivo de los 40 años del icónico Bon o bon, el Grupo Arcor presenta dos novedades para el mercado argentino: la tableta Bon o bon (un chocolate con leche que integra galletas enteras y el clásico relleno del bombón), y el Bon o bon coco, que combina chocolate blanco, oblea y un relleno cremoso con sabor a coco.

Siguiendo las tendencias globales y con el propósito de ofrecer experiencias de consumo variadas, Bon o bon innovó con una tableta que fusiona galleta y chocolate. “Trajimos un producto que es un éxito en Chile, apalancándonos en la fuerza regional de la empresa y lo adaptamos para el lanzamiento local”, comenta Aquiles Quesada, gerente de Marketing del Negocio Chocolates.

La producción de la tableta implicó la readaptación de una de las plantas de Grupo Arcor y un trabajo coordinado entre diferentes sectores de la compañía. “Gracias al esfuerzo de varios equipos de trabajo de las distintas áreas y negocios, hemos podido ajustar en tiempo récord una línea de producción con nuevas tecnologías y procesos que combina los conocimientos técnicos de la fabricación del chocolate con los de elaboración y manejo de harinas para la producción de galletas”, agrega Quesada. 

La marca acompaña este lanzamiento de la tableta con una campaña integral de comunicación en televisión, vía pública, digital, redes sociales y promociones en puntos de venta.

Actualmente, la marca  Bon o bon participa en 12 segmentos: bombones, obleas, snacks dulces, alfajores, pascua, turrones, barras, tabletas, helados, repostería, confites y galletas. Su portfolio se elabora en las plantas productivas ubicadas en Córdoba y San Luis, Argentina. Además, cuenta con fábricas en Chile, México, Brasil y recientemente en Angola. Los productos se comercializan a través de kioscos, supermercados, autoservicios, y en arcorencasa.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.