Decile chau al chiflete… una innovación magnética pone fin al frío (y a los mosquitos): facturan más de 7 millones por mes

(Por Juliana Pino) Hace ocho años, en un pequeño espacio, Leo Viera comenzó a darle forma a una idea que cambiaría la manera en que las personas protegen sus hogares del frío y de los mosquitos utilizando tecnología magnética. Hoy en día, ImanFlex cuenta con una línea de ocho productos en el mercado.

Image description
Image description
Image description

La inspiración surgió de una necesidad personal: cubrirse de los molestos mosquitos. “En el mercado había soluciones poco prácticas: velcro, tachas, adhesivos... Pensamos que podía hacerse de una manera más simple, y así nació nuestro mosquitero magnético”, explica Leo Viera, CEO de ImanFlex. La simplicidad y eficacia del diseño rápidamente captaron la atención de muchos y sus productos resaltaron ante otros.

De la idea a la innovación

ImanFlex no se detuvo en los mosquiteros. La empresa expandió su catálogo a ocho productos innovadores, todos utilizando la tecnología magnética para facilitar la instalación y uso. Entre los productos destacan:

  • Mosquitero magnético: el producto original, hecho de fibra flexible. Precio: alrededor de $ 70.000 pesos por m².

  • Aislante térmico clear: ideal para mantener el calor fuera en verano y el frío fuera en invierno. Está hecho de plástico clear de PVC. Precio: alrededor de $ 73.000 pesos por m².

  • Blackout térmico magnético: impide el paso de la luz, perfecto para dormitorios.

  • Cortina cortiflex: permite el acceso fácil con una apertura central. 

  • Cortina cortiflex clear: combina las ventajas del aislante térmico con la accesibilidad.

  • Screen soft: ofrece un balance entre luz y sombra, funcionando como un parasol.

  • Rejillas autoadhesivas: disponibles en varios tamaños para diferentes aplicaciones.

  • Productos de limpieza: están desarrollando productos de limpieza para mantener sus productos en óptimas condiciones.

Cabe aclarar que los productos de ImanFlex, que utilizan tecnología magnética, se pueden colocar y retirar en cualquier momento. Con el frío que está haciendo en la ciudad, se puede usar el aislante térmico clear y, cuando llegue el verano, retirarlo y guardarlo, para colocar el mosquitero magnético.

Crecimiento y expansión

Leo, de origen venezolano, refleja sobre su viaje: “Fue muy de a poco, muy sacrificado. No fue fácil, pero la constancia, el conocimiento y la entrega nos llevaron hasta aquí”. 

Desde su base en Buenos Aires, ImánFlex logró un crecimiento significativo, pasando de ser un pequeño emprendimiento a una empresa con representantes en varias provincias argentinas, incluyendo Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Tucumán, y Neuquén. Con una facturación mensual de aproximadamente 7 millones de pesos y un equipo de 15 empleados directos e indirectos.

Mirando hacia el futuro

Con una sólida base y un enfoque en la necesidad del cliente, ImanFlex está preparado para continuar su expansión hacia Chile y Uruguay. Además, siguen en la búsqueda de nuevos representantes para que sus productos lleguen a todas las provincias de Argentina.

Actualmente, se introdujo e-commerce que permitirá a los clientes realizar compras directamente desde la web, facilitando aún más el acceso a sus productos.

ImanFlex sigue comprometido con su misión de crear productos prácticos y necesarios para la protección del hogar, adaptándose continuamente a las necesidades cambiantes de sus clientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.