Flow con Divididos, DirecTV con Abel: los streamings de música en vivo ya son tendencia

(Por Soledad Huespe) Las grandes plataformas de entretenimiento están capitalizando la tendencia del consumo de grandes shows musicales, pero en formato digital. Lo que solía ser un espectáculo reservado para teatros y estadios, ahora llega directamente a los hogares gracias a plataformas como Flow y DirecTV, que ofrecen transmisiones en vivo de recitales. Esta estrategia está redefiniendo la forma en que las audiencias disfrutan de la música, permitiendo acceder a eventos exclusivos desde cualquier lugar y dispositivo.

Image description

El pasado 20 de octubre, DirecTV transmitió en exclusiva "Abel Pintos: un regalo al corazón", un concierto íntimo del popular cantautor argentino. El espectáculo, que tuvo lugar en el Teatro Tronador BNA de Mar del Plata, fue parte de la celebración del Día de la Familia y contó con la presencia de 800 madres invitadas. Con solo piano y voz, Abel Pintos recorrió su vasto repertorio, generando una experiencia única que llegó a miles de hogares a través de la señal de DirecTV (canales 127 y 1127 HD) y su plataforma de streaming DGO. Tras la transmisión en vivo, el concierto quedó disponible en formato On Demand, permitiendo a los usuarios revivir el evento en cualquier momento.

Mientras tanto, Flow también está marcando presencia en el mundo de los recitales en vivo. El sábado 26 de octubre, transmitirá desde el estadio Diego Armando Maradona el concierto de Divididos, una de las bandas más emblemáticas del rock argentino. Los usuarios de Flow en Argentina, Uruguay y Paraguay podrán disfrutar de este show a través de los canales 605, 119 y 2, respectivamente. Además, el concierto estará disponible en el catálogo On Demand de la plataforma, sumándose a una lista de espectáculos como el de Paul McCartney en River, Ratones Paranoicos y el documental "Coldplay x Tini: Una conexión Argentina".

Estas iniciativas marcan un antes y un después en la forma en que se consumen los conciertos. Las plataformas de streaming están aprovechando su alcance y tecnología para acercar eventos exclusivos a un público más amplio, ofreciendo una alternativa para quienes no pueden asistir en persona. Además, brindan la posibilidad de disfrutar los recitales una y otra vez mediante sus servicios On Demand.

La apuesta por los streamings de música en vivo no solo permite a las plataformas diversificar su contenido, sino también fidelizar a sus usuarios con experiencias únicas que difícilmente se encuentran en otros servicios. Flow y DirecTV están a la vanguardia de esta tendencia, y con la creciente demanda por este tipo de eventos, es probable que más plataformas y artistas se sumen al fenómeno.

El futuro del entretenimiento musical parece inclinarse hacia lo digital, con los recitales en vivo como un pilar fundamental. Las plataformas que mejor capitalicen esta tendencia, ofreciendo contenido exclusivo y de calidad, estarán mejor posicionadas para capturar la atención de las audiencias globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.