Flybondi suma otros 2 Boeing 737 - 800 y ya tiene más flota que Lan Argentina en su mejor momento

La aerolínea low cost aumentará su capacidad operativa en un 13% con la incorporación de 2 aeronaves Boeing 737-800 NG, que se utilizarán a través de una modalidad del tipo wet lease, producto de la desregulación aerocomercial. De esta manera, Flybondi reforzará su oferta de vuelos para la próxima temporada de verano, sumando frecuencias en su red actual. Atención: no descarta incorporar nuevos destinos.

Image description

La contratación de los nuevos aviones por parte de Flybondi se realiza bajo la modalidad de wet lease o ACMI, un formato de alquiler que incluye la aeronave junto con la tripulación extranjera, además de los servicios de mantenimiento y seguro. Esta es una modalidad muy utilizada a nivel internacional, especialmente en Europa. La operación de los vuelos y comercialización de los mismos lo llevará a cabo Flybondi. 

Los aviones de matrícula española, que estarán arribando pronto al país, son Boeing 737-800 NG y estarán operativos desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025, y la low cost retomaría este modelo también para la temporada de verano 2025/2026. 

Gracias a la reforma del Código Aeronáutico, que permite que personal extranjero desempeñe sus funciones en los servicios aerocomerciales, así como también la utilización de aeronaves de matrícula extranjera, se pudo dar este paso en la industria aerocomercial argentina, y de esta forma Flybondi se convierte en la primera aerolínea en implementar acuerdos bajo la modalidad ACMI en el país.

“Hoy estamos ante un hecho histórico tanto para el sector aerocomercial, para Argentina y para nosotros: incorporamos una modalidad que se utiliza en todo el mundo y que nos permite ampliar nuestra capacidad operativa. La suma de estos 2 aviones impactará en una mayor conectividad, una propuesta de aumentos de vuelos y crea también nuevas oportunidades de desarrollo y de empleo directo e indirecto”, comenta Mauricio Sana, CEO de Flybondi, y agrega a continuación: “El ACMI es una solución frente a un contexto en donde hay escasez tanto de aeronaves como de pilotos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.