Gestión de crisis: qué hacer cuando algo grave pasa en tu empresa (las claves según Watchman)

La empresa de seguridad Watchman disertó en el Holiday Inn sobre la gestión de crisis en las organizaciones, analizando y dando tips para tener en cuenta a la hora de enfrentar un problema. Mirá.

Image description

"Crisis", esa palabra tan temida pero ineludible en las empresas. Y es que las crisis son parte del ser humano y recaen en todas las áreas de nuestra vida, son obstáculos que nos ponen a prueba y en el mundo de las empresas son momentos clave que demuestran qué tan preparada está la misma para abordar el problema y resolverlo.

Es ahí donde Watchman, empresa de seguridad privada argentina con más de 4.500 empleados y más de 400 clientes, ha querido aprovechar su expertise y know-how para impartir docencia con una serie de talleres interactivos y de formación a sus clientes sobre diversos tópicos, entre ellos, la gestión de crisis en una empresa.

La lección tuvo lugar el pasado 27 de junio en el Holiday Inn de Córdoba, con Martín Dasso -director de Formación Operativa de Watchman- como el docente que dio cátedra contando experiencias, la metodología de análisis de escenarios, formas de enlace con los medios de comunicación, fuerzas de seguridad y políticas de comunicación interna y externa. 

Qúe hacer cuando pasa algo en tu empresa

De la charla, te dejamos un punteo simple de lo que hay que tener en cuenta -a grandes rasgos- a la hora de lidiar con una crisis:

  • Identificar el problema

  • Tener una mesa directiva proactiva, que opere y planifique

  • Implementar un comité de crisis ante los primeros de indicios de un eventual problema

  • Quien lidera es la máxima autoridad a cargo, con delegados en cada área de la empresa

  • Tener un enlace directo con las fuerzas de seguridad

  • Atención privada con los damnificados

  • Elegir qué comunicar al público y a los medios de comunicación

  • Coordinar esfuerzos con todas las partes involucradas

  • Centralizar la toma de decisiones

  • Medir el impacto de las soluciones

Todo esto son tan solo una serie de tips que desde Watchman brindan para que cada empresa supere la crisis y apunte al objetivo común: continuar el negocio.

El cierre estuvo a cargo de Dan Arias, director ejecutivo de Watchman Región Centro, quien dio un pantallazo sobre hacia dónde va la gestión de crisis de cara al nuevo paradigma de la inteligencia artificial, asegurando que hoy en día es elemental tener en carpeta planes de contingencia más flexible y perfeccionables en el tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.