Hagamos bien las cuentas: ¿cuánto dinero tendrías si hubieras invertido en Apple en vez de comprar cada iPhone desde 2007?

(Por Iñigo Biain) Anda circulando por Tiktok un video de un reconocido economista que le pifia en un cálculo: hoy no serías millonario en dólares si hubieras comprado acciones de Apple por el mismo valor de lanzamiento de sus iPhone.

Image description

Es una cuenta ardua y la pereza me hubiera ganado si no existiera Chat GPT.

Y el resultado dice:

  • Si desde 2007 hubiéramos comprado (a valor EE. UU.) cada nuevo modelo (el más caro) de iPhone en sus 18 lanzamientos desde entonces, hubiéramos gastado US$ 17.202 dólares, el precio de una cochera en Córdoba.

  • Si, en cambio, hubiéramos tomado ese mismo dinero y -privándonos del iPhone- hubiéramos comprado el mismo monto en acciones de la compañía, hoy tendríamos US$ 176.897, el valor de un par de departamentos o una casa bien puesta en Córdoba.

Los cálculos de Chat GPT son claros:

Vamos a realizar el cálculo considerando la versión más cara de cada iPhone en su lanzamiento. Aquí tienes los precios de los modelos más caros:

  1. iPhone (2007): $ 599

  2. iPhone 3G (2008): $ 699

  3. iPhone 3GS (2009): $ 699

  4. iPhone 4 (2010): $ 749

  5. iPhone 4S (2011): $ 849

  6. iPhone 5 (2012): $ 849

  7. iPhone 5S (2013): $ 849

  8. iPhone 6 (2014): $ 949

  9. iPhone 6S (2015): $ 949

  10. iPhone 7 (2016): $ 969

  11. iPhone 8 (2017): $ 949

  12. iPhone X (2017): $1,149

  13. iPhone XS (2018): $ 1,349

  14. iPhone 11 (2019): $ 1,099

  15. iPhone 12 (2020): $ 1,099

  16. iPhone 13 (2021): $ 1,099

  17. iPhone 14 (2022): $ 1,099

  18. iPhone 15 (2023): $ 1,199

Vamos a calcular el valor total de estos modelos y también el valor de inversión en acciones de Apple.

Si hubieras comprado las versiones más caras de cada modelo de iPhone desde 2007 hasta 2023, el costo total sería de $ 17,202.

Si en lugar de comprar esos modelos más caros hubieras invertido ese dinero en acciones de Apple, el valor actual de esa inversión sería aproximadamente $ 176,897.

Aquí tienes el desglose del valor de cada inversión en acciones de Apple por año:

  1. iPhone (2007): $ 30,828.53

  2. iPhone 3G (2008): $ 25,599.05

  3. iPhone 3GS (2009): $ 19,608.58

  4. iPhone 4 (2010): $ 18,676.61

  5. iPhone 4S (2011): $ 14,199.05

  6. iPhone 5 (2012): $ 10,483.49

  7. iPhone 5S (2013): $ 8,790.61

  8. iPhone 6 (2014): $ 7,744.48

  9. iPhone 6S (2015): $ 6,972.10

  10. iPhone 7 (2016): $ 6,688.73

  11. iPhone 8 (2017): $ 4,600.78

  12. iPhone X (2017): $ 5,570.38

  13. iPhone XS (2018): $ 5,955.10

  14. iPhone 11 (2019): $ 3,791.69

  15. iPhone 12 (2020): $ 2,862.83

  16. iPhone 13 (2021): $ 1,607.24

  17. iPhone 14 (2022): $ 1,413.67

  18. iPhone 15 (2023): $ 1,504.11

Estos cálculos muestran el valor que habría acumulado invirtiendo en acciones de Apple en lugar de comprar los modelos más caros de iPhone cada año. ​

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.