Print-ECO, una gráfica pionera en la impresión sustentable (factura más de $ 100 millones y busca franquiciados en Córdoba)

(Por Gabriel Caceres) Fundada en 2021, Print-ECO muestra que es posible y rentable una gráfica ecofriendly, nutriéndose tanto de maquinaria, proveedores y productos sustentables, a un precio incluso menor que la gráfica tradicional. Un mano a mano con Mariana Tobares, la mente detrás del proyecto.

 

Image description
Mariana Tobares, la mente detrás de Print-ECO.

Con 20 años en el mundo de la gráfica bajo el brazo, Mariana ya tenía bien calibrado el ABC de la industria, pero esta vez quiso ir un poco más allá y apuntar a un nicho poco explorado en el país: la impresión sustentable. Así fue como hace 3 años vio la luz Print-ECO una de las firmas pioneras en la industria gráfica argentina con foco en lo sustentable.

“Print-ECO nace porque yo estoy en el mundo de la impresión. Hice una diplomatura hace un tiempo, donde vi la materia de impacto ambiental, y ahí me hizo un clic”, nos cuenta Mariana, al timón de este emprendimiento sustentable que ya integra a 4 personas en su equipo. 

Innovación gráfica con corazón verde

Con 10 mil dólares de inversión en 2021, Mariana puso en marcha el primer local en Camargo 586 esquina Malabia, pleno Villa Crespo, CABA, y en tan solo 3 años ya logró facturar $ 100 millones por año, con tres modalidades de impresión: digital, UV y ECO Tank.

Además, el local ofrece un servicio integral de impresiones, incluso con diferentes tipos de papel reciclado, desde papel hecho con yerba mate, cebolla y hasta uno con pétalos de flores. Incluso a la hora de imprimir, elegir la hoja eco friendly sale más barata: $ 89 la impresión vs los $ 189 en una hoja de celulosa común.

Al ser una firma de base sustentable, reducen el impacto medioambiental en un 90% comparado a una gráfica común, produciendo tan solo 600 grs de residuos cada 6 meses, que derivan a la Fundación del Hospital Garrahan para su reciclado y al programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el caso de los tóner de tinta.

Llevando lo sustentable a todo el país 

Con este crecimiento sostenido, desde Print-ECO acaban de lanzar su modelo de franquicias, donde el franquiciado no necesita ser un experto o un diseñador, pero sí deberá contar con un local de 30 m2 de superficie aproximada y una inversión aproximada de US$ 25 mil. Su reducida superficie y personal permiten operar un negocio con bajos costos fijos (se atiende con una sola persona). “Nuestra conciencia ecológica optimiza y potencia al máximo los recursos, logrando con nuestros equipos la eficiencia energética para obtener el máximo rendimiento con el menor consumo posible”, asegura Tobares, quien además agrega que “el diseño de nuestros locales es sencillo, lo cual reduce ciertamente los costos de arquitectura requeridos por cualquier negocio habitual”. 

Los 5 puntos clave de sus franquicias: 

  1. Locales de baja superficie y bajo riesgo, la mayor parte de la inversión se realiza en equipos. 

  2. Excelente facturación, ya que se redujo la cantidad de “gráficas” en el mercado y gran parte de la población, ya no cuenta con impresoras en sus casas. 

  3. Baja dotación de personal. 

  4. Horario de oficina. 

  5. La empresa tiene experiencia operando locales de otra marca, y Print Eco es la respuesta a los requerimientos de ecología que se están exigiendo en la actualidad, además del compromiso con el planeta.

¿Interesado? Los detalles en la ficha técnica

Un emprendimiento que comienza a tomar vuelo

Desde Print-ECO ya se preparan para abrir su segundo local, ubicado en Palermo y que servirá de vidriera y ejemplo de que la gráfica no ha muerto y que su futuro es 100% sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.