¿Producís un evento? Gestionalo con Fanz, la ticketera que utiliza IA para la venta de entradas (con dominio de tu empresa y diseño 3D)

(Por Diana Lorenzatti) Post pandemia los espectáculos volvieron con toda y es una industria que impulsa la economía nacional. Con tecnología avanzada y la llegada de la inteligencia artificial es mucho más accesible y fácil gestionar la venta de entradas. Fanz es una plataforma que nació como una ticketera que ofrece tener tu propio dominio de marca, asientos numerados en 3D y muchas más herramientas competitivas en el mercado. Profundizamos sobre el proyecto con Julián Neuss, CEO de Fanz. 

Image description

Fanz es una plataforma para venta de tickets que nació exclusivamente como un sitio 100% web3 en 2021. Como el metaverso tuvo momentos de aceptación y etapas de caídas a nivel global, Julian Neuss, CEO de la plataforma, decidió ampliarse al mercado “tradicional” y ofrecer Fanz a empresas e industrias que realizan eventos (de cualquier rubro) como una alternativa de gestión integral y completa.

El primer desembarco de Fanz fue en México y tuvo una rápida aceptación. “Es aplicable a cualquier tipo de evento, con entrada gratis o no. Puede ser un teatro, boliche, espectáculo, parque turístico, colegio, fiestas, etc.”, explica Julian.

La llegada a Argentina no tardó y en octubre realizaron el lanzamiento oficial de Fanz, con el objetivo de que los organizadores puedan contar con nuevas tecnologías al momento de gestionar sus eventos y con una plataforma que les facilite la venta de entradas, al ser digital, se puede acceder desde cualquier punto del país.

“La forma de envío de los tickets es el estándar de mercado, se realiza la compra del mismo y al usuario le llega un QR. Para tener una seguridad extrema, y que nadie pueda duplicar y clonar los tickets, se usan los NFTs, pero es necesario que los usuarios utilicen monedas crypto y el 99% no tiene, el mercado no está listo todavía para adaptar tecnología web3 de forma masiva”, comenta Julian Neuss.

Fanz aplica una comisión a la venta de entradas que varía entre el 5% y 10% por tickets vendidos, depende el caso. El 5% es para quienes son miembros de Fanz Pro (categoría con más beneficios) como butacas numeradas, la creación de un propio dominio a la hora de vender los tickets, es decir, llega el mail con el ticket y el nombre de la empresa con el logo y no desde Fanz, está customizado al 100%. El CEO explica que de esta manera, crean una ticketera propia de la empresa, quien dispone y calcula el precio del ticket y sobre ese valor, le cobran el 5%. Luego está el modelo estándar que ofrece el evento desde la web de Fanz.

Fanz cuenta con el procesador de pago Mercado Pago y pronto integrarán Payway y MacroClick. Además cuenta con varias herramientas de inteligencia artificial que hacen única y competitiva a la plataforma. Por un lado, precios dinámicos según demanda. “Si entran 10.000 personas a adquirir tickets para el evento, el precio se va a ir ajustando según esa demanda. Si el cliente desea, lo abona y si no, espera otro precio”, agrega el CEO. Además un chatbot incluido que agiliza hasta un 96% las consultas de los usuarios sobre el evento, respondiendo de manera concreta e individual, reduciendo los costos de operación. También diseño 3D para asientos numerados, una especie de mapa 3D interactivo del teatro, estadio o lugar para que se puedan ver los asientos y hacer zoom. Y por último, un sistema de referidos, para que toda la gente que compró tickets pueda invitar a sus amigos, en base a cuántos invita, tiene un descuento. Para el CEO eso potencia las ventas, desde Fanz “arman herramientas para que la empresa venda más, tenga menos costo operacional por el mismo tiempo de esfuerzo”.

Como planes a corto plazo de expansión Fanz tiene en la mira a Uruguay, un país significativo en eventos y espectáculos y a largo, llegar a más países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.