En el Hard Rock Stadium de Miami, Argentina logra su décima sexta copa América (y es el Rey del continente)

(Por Diego Canepa, cobertura especial, para toda la red de InfoNegocios) Agentina se consagró campeón de la CONMEBOL Copa América™ al vencer a Colombia en un partido emocionante, durísimo, literalmente de película, que culminó con un gol de Lautaro Martínez en el tiempo extra, asegurando la victoria por 1-0 y revalidando el título obtenido en 2021. Argentina gana así por decimasexta vez el torneo más viejo y más importante del continente y lo proyecta como el dueño del título de la selección con más títulos internacionales en el mundo.

Image description

El encuentro, disputado el 15 de julio de 2024 aquí en Miami, en medio de una ciudad y organización que fue superada por la pasión, desorden y locura que es el fútbol, fue el escenario de la consagración de Argentina como el máximo ganador de la Copa América, con un total de 16 títulos en su historial. Bajo la dirección de Lionel Scaloni, el equipo argentino logró su cuarta victoria en el torneo con un destacado desempeño.

 

Miami explota de Argentinidad “al palo”, como los argentinos dicen:

Una selección que sin Messi, retirado por lesión, demostró que es un equipo lleno de talento, personalidad, individualidades, experiencial, estrategia y con muchos, muchos héroes.

En el último partido de Ángel Di María, Argentina fue el mejor de todo el campeonato, mereció su 4 final y su 4 título, Argentina es impresionante.

Argentina, literalmente es el Rey de América y este título lo sigue potenciando, y rankeando como la potencia futbolística número uno de FIFA.

El partidazo: 

Argentina y Colombia protagonizaron un primer tiempo disputado en el que no lograron diferencia. 

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo comenzó con una importante posesión de pelota y tuvo las primeras dos situaciones claras en la final de la 48° edición de la CONMEBOL Copa América™: a los 6’, un remate de Jhon Córdoba dio en el palo y a los 12’, un córner ejecutado por James Rodríguez (el máximo asistidor del torneo) terminó con un doble cabezazo en el área -el segundo de Cuesta- que Dibu Martínez logró controlar. 

La primera de Argentina llegó a través de sus dos históricos: a los 19’, Di María se escapó por izquierda y su pase atrás terminó con un disparo de Messi que, tras un desvío, llegó sin mayor problemas para Vargas. 

Argentina logró equilibrar la posesión y Colombia tuvo sus dos más claras desde afuera del área: a los 33’, un disparo de Lerma terminó con Dibu sacándola con la punta de sus dedos; a los 40’, un remate lejano y seco de Richard Ríos fue asegurado abajo por el arquero del Aston Villa. 

Entre los momentos destacados del partido, se encontró la despedida de Ángel Di María de la selección argentina, quien jugó su último partido con la albiceleste. Lionel Messi, jugador con más partidos en la historia del torneo, fue reemplazado en el segundo tiempo, mientras que Lautaro Martínez se consagró como el goleador del torneo al marcar el único gol en la final.

 

En el cierre de la primera mitad, Nicolás Tagliafico cabeceó un centro (que había llegado tras una falta a él mismo) pero se fue por encima del arco de Vargas. 

El complemento comenzó intenso de ambos lados: a los 47’, Arias tuvo una clara con un disparo cruzado apenas desviado y dos minutos más tarde, una buena combinación colectiva terminó con Mac Allister asistiendo a Di María: el disparo del argentino no pudo superar a Vargas que le achicó bien el arco. 

A los 57’, Argentina asoció pases, movió la pelota desde la derecha hacia la izquierda y Di María metió un remate potente y cruzado que Vargas llegó a desviar al tiro de esquina. 

En el que pudo ser su último partido en la CONMEBOL Copa América™, Lionel Messi (jugador con más partidos en la historia del torneo) fue reemplazado, visiblemente dolorido, a los 65’ por Nicolás González. 

Diez minutos más tarde, el propio Nico González recibió un pase atrás de Tagliafico y su zurdazo fue adentro del arco. La revisión del VAR probó que el lateral estaba en offside y el partido seguía 0 a 0. 

El cierre del tiempo regular mostró a Argentina como dominador y le dio dos nuevas oportunidades al ingresado Nico González: un cabezazo se fue por el segundo palo y un remate dentro del área se fue por encima del travesaño. El 0-0 llevó el partido a Tiempo Extra. 

Como si fuera una extensión del tiempo regular, Argentina empezó dominando y Nico González, esta vez luego de un desborde de Rodrigo De Paul, pateó de derecha en posición de penal y Vargas logró contenerla sin dar rebote. 

Colombia frenó el impulso argentino y empezaron a repartirse posesión y situaciones pero ninguno de los dos logró quebrar el cero en el primer tiempo extra.

El partido estuvo marcado por la intensidad y la paridad entre Argentina y Colombia en los primeros tiempos, con oportunidades claras para ambos equipos. Sin embargo, fue en el tiempo extra cuando Lautaro Martínez aprovechó una asistencia de Lo Celso para marcar el gol que aseguró la victoria para Argentina.E

Un enorme quite de Paredes en mitad de cancha y una veloz asistencia de Lo Celso terminó con Lautaro Martínez mano a mano con Vargas y el Toro no erró: su disparo fue adentro y significó su quinto gol en la CONMEBOL Copa América™ (Bota de Oro en este torneo). 

A falta de cinco minutos, Di María (elegido mejor jugador del partido) fue reemplazado por Otamendi y recibió una ovación en su último partido con la camiseta de la selección Argentina. 

Fue 1-0 final para Argentina y la 16° estrella en este torneo para Argentina, el máximo ganador del torneo.

 

Con este triunfo, Argentina demostró una vez más su calidad y su dominio en el fútbol sudamericano, consolidándose como uno de los equipos más exitosos de la región. La celebración en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, fue el broche de oro para un torneo inolvidable para los aficionados argentinos.

 

  • El equipo dirigido por Lionel Scaloni alineó a Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández; Ángel Di María, Lionel Messi, Julián Álvarez. Durante el partido, Lionel Messi fue reemplazado por Nicolás González en el minuto 65, mientras que Ángel Di María fue sustituido por Otamendi en los últimos cinco minutos, recibiendo una emotiva ovación en su último partido con la selección argentina.

  • El gol de Lautaro Martínez, que lo convirtió en el máximo goleador del torneo, llegó tras una excelente asistencia de Lo Celso en el tiempo extra. Argentina logró equilibrar la posesión durante el partido y tuvo oportunidades claras de gol, con destacadas actuaciones de jugadores como Di María, Messi y Martínez.

  • Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, presentó en su alineación a Camilo Vargas; Santiago Arias, Carlos Cuesta, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Rios, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz, Jhon Córdoba. A pesar de un desempeño sólido, el equipo colombiano no logró romper la defensa argentina y se vio superado por el gol de Martínez en el tiempo extra.

 

Diego Cánepa

@diecanepaok

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Caos en Wall Street: los aranceles de Trump desatan una tormenta en el mercado de valores (los especialistas dicen que era obvio y muy necesario)

(Por Taylor) En un giro dramático que ha sacudido los cimientos del mercado de valores, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Trump el 3 de abril de 2025 han desencadenado una caída sin precedentes en los índices bursátiles. El Dow Jones ha perdido 1,400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado desplomes significativos. Este evento no solo ha afectado a gigantes como Apple, Nvidia y Nike, sino que también ha provocado una huida hacia activos seguros como los bonos del gobierno y el oro. En este artículo, desglosamos las repercusiones de estas tarifas, analizamos el impacto en los mercados y ofrecemos estrategias para los inversores en medio de esta turbulencia económica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por 4 cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

¿Sabes lo que es la Hipnocracia, y por qué estamos viviendo en su era en muchos países y desde hace muchos años?

(Por Alberto Schuster) Nunca antes la política ha parecido tan omnipresente y, al mismo tiempo, tan vacua. Encendemos el televisor y vemos líderes que sonríen, debaten, discuten y hasta bailan. Abundan los discursos, los gestos y los anuncios grandilocuentes. Sin embargo, algo no encaja: la sensación de movimiento permanente encubre una parálisis profunda. Se habla, se promete, se dramatiza... pero no se gobierna. O, mejor dicho, se gobierna sin que nadie lo note. Bajo una capa de espectáculo y distracción, el poder ha mutado. Ya no se impone con violencia, sino que seduce. Ya no manda: encanta.

(Contenido de valor estratégico: tiempo de lectura 5 Minutos)