Cuatro vinos sanjuaninos para un brindis único en estas fiestas

Descubrí cuatro vinos únicos de bodegas sanjuaninas que combinan calidad, tradición y compromiso social. Desde etiquetas frescas y livianas hasta opciones intensas y complejas, estos vinos son ideales para acompañar tus platos favoritos y brindar en familia durante las fiestas.

Image description

Las fiestas de fin de año son el momento perfecto para compartir brindis y celebrar momentos únicos con familiares y amigos. En esta ocasión, te presentamos cuatro bodegas que no solo destacan por la calidad de sus vinos, sino también por las historias que llevan detrás de cada botella y los maridajes ideales para cada etiqueta.

Legna es un proyecto familiar que demuestra que emprender puede ser mucho más que un negocio. Con un fuerte compromiso social, la bodega destina el 10% de sus ventas a Casa Cuna, apoyando a niños y niñas en situaciones vulnerables. Entre sus etiquetas destacadas, el Sauvignon Blanc es ideal para acompañar frutos del mar, ensaladas frescas y platos con tomate o espárragos. Por otro lado, el Malbec combina de manera excelente con carnes rojas, cordero y quesos fuertes, gracias a su equilibrio entre taninos y frescura frutal.

Acto Divino, conocida por sus vinos innovadores y de baja intervención, ofrece opciones frescas y únicas para estas fiestas. El Chenin Blanc es una gran elección para ensaladas, mariscos o jamón crudo con melón, además de ser una alternativa interesante para el brindis para quienes prefieren evitar los espumantes. Para los amantes del tinto, la Cofermentación de tintas combina varietales poco comunes como garnacha, bonarda y greconero, siendo una opción distinta para acompañar carnes como pollo, lechón o asado.

Otra gran opción es Surya, un vino que captura la esencia de la montaña y la magia de los días soleados. Su Malbec Reserva, con 14 meses de guarda en barricas de roble, es perfecto para acompañar postres de chocolate, pistachos y peras. Mientras tanto, el Syrah, con sus aromas a moras silvestres y a frambuesas, es el complemento ideal para una entrada de empanadas de carne cortada a cuchillo, un clásico en las reuniones festivas.

Tres Pirados es un proyecto llevado adelante por tres amigos que cuidan cada detalle del proceso, desde la cosecha hasta la comercialización. Su Cabernet Franc, con notas de frutos rojos, guindas y especias, y 8 meses con el 15% del corte en roble francés, marida a la perfección con carnes rojas, quesos fuertes como el azul o gruyere, y pescados a la parrilla como salmón o atún.

Si querés disfrutar de estos vinos en tus celebraciones, podés encontrarlos en American Bar, una vinoteca que cuenta con estas cuatro etiquetas únicas para hacer de tus fiestas un momento inolvidable. ¿Con cuál vas a brindar?

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.