CyberMonday 2024 rompió récords de ventas en su último día (gracias a los descuentos y las cuotas sin interés)

Con más de 5 millones de usuarios en su sitio web y una facturación que superó los 7.100 millones de pesos, este evento se consolidó como uno de los más exitosos del comercio electrónico en Argentina ¿Querés saber cuáles fueron los productos más vendidos? Seguí leyendo.

Image description

Impulsado por descuentos y opciones de financiación de hasta 24 cuotas sin interés, el Cyber Monday alcanzó niveles récord de ventas, según informaron empresas participantes del evento. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que organiza esta iniciativa, destacó que hasta el inicio del último día ya habían ingresado 5,2 millones de usuarios en su web.

Las provincias que lideraron en visitas fueron Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Entre los productos más buscados se encuentran zapatillas, aires acondicionados, celulares, heladeras y notebooks. En San Juan, el Cyber Monday 2014 también representó una oportunidad para que los sanjuaninos puedan acceder a ofertas de grandes cadenas nacionales y de tiendas locales que empezaron a explorar las ventas en línea.

CACE señaló que las categorías con mayores descuentos fueron Servicios (74%), Supermercados y Bodegas (36%), y Salud y Belleza (34%). Según Daniel Jejcic, CEO de avenida+, “la financiación fue la gran estrella”, con más del 90% de las compras en cuotas en tiendas bancarias. Los productos más vendidos en estas tiendas fueron aires acondicionados, aspiradoras robot, freidoras de aire, Smart TVs y notebooks. Además, se observó un cambio en las preferencias: bajaron las ventas de celulares, pero subieron las de pequeños electrodomésticos y artículos "robot", como aspiradoras y freidoras.

En el sector digital, Majo Donohue, CEO de Somos Chili, destacó un incremento en la tasa de conversión y en el ticket promedio, señalando que el consumidor argentino espera este evento para aprovechar los descuentos. La plataforma de pagos Facturante reportó un aumento del 13% en los tickets emitidos comparado con el año anterior, alcanzando una facturación de más de 7.100 millones de pesos.

Tiendanube, con más de 54 mil tiendas, reportó ventas por 29 mil millones de pesos hasta ahora, siendo la indumentaria la categoría más vendida, especialmente prendas de verano. En la app de delivery PedidosYa, los supermercados, restaurantes y locales de bebidas también tuvieron un incremento notable, con platos como empanadas y pizzas liderando los pedidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.