Acuerdo inédito de un mega proyecto minero para producir con energía verde

El mega proyecto argentino de cobre Los Azules operará con energía renovable. Ese abastecimiento será posible por un acuerdo que acaban de firmar YPF Luz y McEwen Copper.

El memorando de entendimiento prevé, además, la conexión del proyecto al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante la línea de alta tensión de YPF Luz, mientras que la energía a suministrar provendrá de activos renovables de la compañía conectados al SADI

Michael Meding, VP de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules, dijo que encontró en YPF Luz un necesario "aliado estratégico para cumplir con nuestro objetivo de ser 100% renovables", en este proyecto que será central para posicionar al país "en el mapa internacional de los recursos para la transición energética". 

A su vez, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó que la compañía contribuye con este acuerdo a "viabilizar la producción de cobre sustentable, fundamental para la transición energética". De hecho, la compañía está enfocada hoy a brindar soluciones energéticas integrales que se adaptan a las necesidades de cada cliente, en este caso con obras eléctricas.

"Los tiempos de implementación de nuestro proyecto dependerán de la fecha de habilitación comercial del proyecto Los Azules, por lo que iremos coordinando los tiempos para calzar la construcción con la demanda. Las obras de infraestructura que prevemos para el abastecimiento de Los Azules contemplan la posibilidad de ampliación para la incorporación de otras demandas a futuro. YPF Luz ha estudiado las necesidades informadas por otros proyectos mineros de la zona y entendemos qué obras deben realizarse para conectarse al sistema de transporte eléctrico actual", explicó Martín Juárez, gerente de desarrollo de negocios de YPF Luz a El Cronista.

La cercanía entre ambas empresas comenzó en 2023, con la firma de un acuerdo inicial para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones que garanticen el suministro eléctrico a Los Azules, uno de los proyectos de cobre más grandes y prometedores a nivel mundial.

Este proyecto se desarrolla en alianza con grandes socios estratégicos como el grupo Stellantis, de fabricación de vehículos, y Nuton, una subsidiaria de Rio Tinto especializada en tecnologías avanzadas para la extracción eficiente y sostenible de cobre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.