Aerolíneas Argentinas reprogramó varios vuelos por las asambleas en Ezeiza y otros aeropuertos del país

Según la compañía, las medidas de protesta constituyen un "paro encubierto", situación que ya derivó en descuentos salariales para más de 200 empleados.

Image description

Aerolíneas Argentinas anunció en los últimos minutos que reprogramará vuelos afectados por las asambleas anunciadas por los gremios APLA (pilotos) y AAA (tripulantes), con el fin de preservar a sus pasajeros y minimizar el impacto de estas medidas de fuerza en sus planes de viaje.

Según la compañía, "estas medidas constituyen un paro encubierto, situación que ya fue denunciada ante la Secretaría de Trabajo, y que derivó en descuentos salariales para más de 200 empleados".

Aerolíneas Argentinas: cuáles son sus vuelos reprogramados
En el caso de los vuelos afectados de este martes 27 de agosto entre las 10 y las 13 horas por las asambleas en las terminales de Córdoba y Mendoza, se modificarán los horarios de un total de 10 vuelos sin ninguna cancelación.

Para el día miércoles 28 de agosto, se adelantarán los vuelos con destino a Miami y a Cancún mientras que se demorará el vuelo a Madrid, todo ello para evitar las asambleas anunciadas para las 21 hs. De esta manera, se evitarán cancelaciones y todos los vuelos de esa jornada podrán efectuarse.

Por último, en relación a los vuelos afectados por las asambleas en Aeroparque entre las 6 y las 9 horas del viernes, las modificaciones se realizarán durante los próximos días.

Aerolíneas Argentinas: cómo saber si se reprogramó mi vuelo
Todos estos cambios horarios se informarán vía mail a los pasajeros, por lo que se les solicita estar atentos a su correo electrónico. También podrán verificar el estado de su vuelo en aerolineas.com o en el canal de WhatsApp de la empresa, en la opción "estado de vuelo".

"Aerolíneas Argentinas realizará su máximo esfuerzo para preservar los itinerarios originales con las menores modificaciones posibles. Lamentamos profundamente cualquier inconveniente que estas medidas de fuerza unilaterales puedan producir en los planes de viaje de nuestros pasajeros", afirma el comunicado emitido por la firma estatal.

En este sentido, el texto agrega: "Les recordamos que nuestro número de WhatsApp es +54-9-11-49404798, y que pueden consultar otros puntos de contacto en la web".

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.