El Gobierno le quita a Aerolíneas la prioridad en los espacios de Aeroparque

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) cambió el acceso al pernocte de aeronaves y "puso fin del monopolio" de la aerolínea de bandera. Qué efecto tendrá esto sobre Flybondi y JetSmart

Image description

El Gobierno avanza a paso firme en la desregulación del mercado aerocomercial y dio un paso más en su plan de quitarle privilegios a Aerolíneas Argentinas.  En el marco de la pelea que  las compañías aéreas tienen por los espacios en los aeropuertos, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) intervino y decidió reasignar  lugares.

En el comunicado, al que tuvo acceso El Cronista,  se detalla que Aerolíneas Argentinas tenía la mayoría de las posiciones en Aeropuerto Jorge Newbery e "impedía que otras empresas pudieran establecerse y operar de manera equitativa". 

"En los últimos años, se generó una gran distorsión en el sector aeronáutico, ya que se favoreció a Aerolíneas Argentinas entregando todas las posiciones, perjudicando así al resto de las compañías y, por ende, al desarrollo y la competitividad del sector", argumenta el organismo.  

La medida se da en el marco del decreto 664/2024 oficializado en julio de este año, cuando se estableció un plazo para la remoción de aeronaves accidentadas o abandonadas en las terminales, con el objetivo de optimizar los espacios y permitir que las tareas de los aeródromos se llevara a cabo con normalidad.

A partir de esta decisión, las empresas que salieron ganando lugares son  JetSmart y Flybondi, con seis espacios cada una, y pudiendo pernoctar en Aeroparque a partir de mañana. Mientras tanto, la aerolínea de bandera queda con 31.

Como efecto dominó, el organismo gubernamental sostiene que se facilitarán las dinámicas para que el transporte aéreo matutino -el más demandado- gane fluidez en los procesos, y por ende, sea más eficiente.

"Con esta medida, continuamos avanzando hacia un marco de desregulación y apertura que respeta las libertades de los usuarios, permitiendo que el mercado aéreo se desarrolle de manera justa y competitiva", cierra el documento oficial. 

Privatización de Aerolíneas Argentinas
Aunque quedó afuera de la lista de las empresas privatizables que el presidente Javier Milei envió al Congreso en la Ley Bases, la posibilidad de privatización de Aerolíneas Argentinas se empezó a hacer más fuerte ante los reiterados paros que están llevando adelante los sindicatos del sector, en reclamo de falta de acuerdos paritarios. 

De hecho, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó en una conferencia de prensa que el Ejecutivo ya inició conversaciones para vender la empresa estatal, a la vez que el presidente de Aerolíneas, Fabián Lombardo, deslizó la posibilidad de buscar alianzas en el mercado. Hasta el momento, se presentó un proyecto con la firma de Hernán Lombardi y otros diputados del Pro para declarar sujeta a privatización a la empresa aérea. 

En tanto, Federico Sturzenegger, Ninistro de Desregulación y Modernización del Estado y referente a cargo de la liberalización del sector, anunció que seguirá adelante con su plan más allá de lo que diga el Congreso. Esta semana, el bloque oficialista de La Libertad Avanza logró sacar un dictamen de mayoría para declarar a Aerolíneas Argentinas como "sujeta a privatización" y que se busque incluir en una próxima sesión de la Cámara de Diputados, en donde no están asegurados los votos para conseguir aprobarlo.

Gol, Grupo Abra (conformado por la colombiana Avianca y la brasileña Gol) y el empresario Germán Efromovich son los tres compañías que figuran como candidatas a comprar Aerolíneas Argentinas, o al menos, parte de ella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.