Las automotrices tuvieron en octubre su mejor mes de producción y exportaciones

El mes pasado, las terminales tuvieron niveles de crecimiento por encima de los de octubre de 2023, destacó Adefa, la asociación de fabricantes. Los envíos al exterior crecieron más del 25%, empujados por Brasil. Las ventas al mercado interno también tuvieron un aumento

Image description

Los números de la industria automotriz parecen repuntar tras un septiembre en rojo. La fabricación nacional de vehículos alcanzó en octubre  las 52.419 unidades, un 5,7% más que los registros del mes anterior y un 0,9% más respecto del año pasado Pero, el número que sobresale tiene que ver con las exportaciones: la comercialización de vehículos al exterior creció un 26% en un año.

Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en octubre se exportaron 35.965 unidades, una suba de 12,7% en comparación con septiembre pasado y un alza del 25,9% frente al mismo mes de 2023.

Entre enero y octubre, las terminales exportaron 255.806 unidades, un 6,5% menos respecto de las 273.687 unidades que se enviaron a diversos mercados durante los primeros 10 meses de 2023. 

En materia de comercio exterior, Brasil representa más del 70% de las exportaciones de vehículos argentinos. Según los datos de Adefa, en octubre, se exportaron casi 7500 vehículos más a ese país que en igual mes del año anterior.

"Como venimos anticipando hace algunos meses y con los últimos datos, el sector viene mejorando sus registros y eso nos conduce a cerrar 2024 mejor de lo previsto al inicio del año", señaló Martín Zuppi, presidente de Adefa. 


En octubre, se registraron los mejores niveles del año de producción como exportación, destacó el ejecutivo. "Es el resultado del esfuerzo y compromiso del sector que, sumado al trabajo en conjunto que venimos realizando con la cadena de valor y el Gobierno, nos permite ir mejorando las variables mes a mes y achicar los negativos en el acumulado", agregó.

Por último, dijo: "Ese comportamiento se refleja claramente en la continua mejora de la participación de las exportaciones sobre la producción (68%), haciendo más sustentable a nuestro modelo de negocio y posicionando al sector automotor como el tercer complejo industrial exportador del país, de acuerdo al Indec".

Ventas en concesionarios
En ventas mayoristas, el reporte de las automotrices de Adefa registró que durante octubre se comercializaron a las concesionarias un total de 43.627 unidades. Se trata de un 1,9% menos del volumen del mes anterior y registró una mejora de 7% frente a las entregas de octubre del año pasado.

Entre enero y octubre, el sector comercializó a su red un total de 321.826 unidades, un 8,6% menos en su comparación con las 352.153 unidades que se entregaron en el mismo período del año 2023.

"De mantenerse este comportamiento en la actividad, 2025 se proyecta como un buen año para el sector", finalizó el comunicado de Adefa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.