Los salarios pretendidos por candidatos aumentaron un 43% más que la inflación

El salario pretendido promedio mensual alcanzó en octubre el $1,2. El ranking varía según seniority y género.

Image description

La inflación se desaceleró pero el poder adquisitivo aún no se recupera y los trabajadores quieren sueldos que superen ampliamente el nivel de inflación acumulado para poder mejorar su situación económica y financiera. Así lo revela Bumeran en su informe de Index del Mercado Laboral, al detallar que el salario pretendido promedio alcanzó en octubre el $ 1,2 por mes.

De esta manera, en lo que va del año, las pretensiones salariales subieron un 150,66%, y se ubican 43 puntos porcentuales por sobre la inflación acumulada, que llegó al 107%. 

Específicamente, en la medición mensual, se registró un incremento del 5,44% respecto al mes anterior, y se ubica casi 3 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual que fue del 2,7%. 


El salario promedio requerido por los hombres es de $ 1.253.986 por mes mientras que el de las mujeres es de $ 1.162.912. Es decir, los hombres pretenden cobra un 7,83% más que lo indicado por las mujeres.

Específicamente,  la brecha salarial para puestos Junior es de apenas 0,60% pero va creciendo. En el caso de puestos Senior y Semi-Senior el gap es de 8,08% y para puestos de Jefe y Supervisor es de 14,54%.

Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en octubre es de $ 1.266.143 por mes, con un aumento de 1,86% respecto al mes anterior.

Mientras que en las categorías semi senior y senior es de $1.097.727 por mes, con un incremento de 5,95%; y en los niveles junior es de $872.842 por mes con una suba del 7,02%.

Pretensiones salariales por rubro 
Al analizarse en detalle, el sueldo más alto pretendido para las posiciones de supervisor y jefe en el sector de Análisis de Riesgos, con $2.800.000 por mes. 

En el caso de los puestos semi senior y senior, la pretensión salarial es la de Dirección de Obra, con $2.250.000 por mes; y para el segmento junior es Ingeniería Civil, con $1.575.000 por mes.

Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Estética y Cuidado Personal con $550.000 por mes en el sector junior; Mantenimiento y Limpieza con $625.000 por mes para los niveles semi senior y senior; y Telemarketing con $662.500 por mes para el segmento de supervisor o jefe. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.