PCR toma el control de los yacimientos de petróleo que le compró a YPF en Mendoza

Las áreas Llancanelo y Llancanelo R están en Malargüe y conformaron uno de los clusters que licitó YPF en su Plan Andes. El Gobierno de la Provincia autorizó la cesión al nuevo titular y operador. Cuántas reservas suma, cuántos barriles produce hoy y a cuántos proyecta crecer

Image description

Tras haber obtenido la autorización de cesión por parte del Ministerio de Energía y Ambiente de la Provincia de Mendoza, PCR e YPF firmaron la cesión de las áreas Llancanelo y Llancanelo R, a través de la cual PCR pasará a ser nueva la operadora y concesionaria. La compañía estima desplegar un plan de inversiones del orden de los u$s 120 millones para el desarrollo de las áreas en los próximos cinco años, condicionado al éxito de las actividades proyectadas.

Las áreas, que están en la localidad de Malargüe, fueron cedidas luego de un proceso de análisis de aspectos técnicos, ambientales y económicos realizado por el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, que autorizó la entrega. Se trata de uno de los clusters del Plan Andes, el proyecto de desinversión en campos maduros que activó YPF este año.

Este nuevo yacimiento se suma a las cinco áreas que PCR ya opera en la zona y que forman parte del sector norte de la Cuenca Neuquina: El Sosneado, Puesto Rojas, Cerro Mollar Oeste, La Brea y La Paloma-Cerro Alquitrán.

Dentro de los compromisos asumidos por PCR, se destacan inversiones para la perforación de 13 pozos en los próximos cinco años -tres de ellos en 2025- y la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar la producción de las áreas.

Hoy en día, el bloque produce 1800 barriles de petróleo diarios, a través de 39 pozos de producción. PCR prevé incrementar esos niveles en el corto plazo.

Adicionalmente, se planifica también la construcción de una planta de tratamiento de crudo y un ducto de transporte, que se ejecutarán en función de los resultados positivos en las fases iniciales. La empresa estará sumando reservas por 8 millones de barriles de petróleo.

Las áreas Llancanelo y Llancanelo R están en explotación de petróleo pesado y de alta viscosidad, un recurso de alta demanda en el mercado actual. Ambas áreas son cedidas con concesiones de explotación vigentes, cuyos vencimientos serán en 2036 (Llancanelo) y noviembre de 2027 (Llancanelo R), con posibilidad de prórroga.

"Nuestro objetivo es poder incrementar la producción y las reservas de las nuevas áreas adquiridas, a través de la inversión en tecnología, perforando nuevos pozos y recuperando los que hoy se encuentran inactivos, siempre, en un marco de sostenibilidad ambiental, que es una prioridad de la compañía en el desarrollo de las áreas", destacó Martín Federico Brandi, CEO de PCR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.