Por blanqueo y créditos UVA, suben las ventas de propiedades en CABA y la Provincia

El mercado inmobiliario continúa en recuperación. Qué crecimiento registran las escrituras en los dos distritos más grandes del país

Image description

Los números del mercado de real estate siguen en alza. El impulso de los créditos hipotecarios y el blanqueo se traducen en más operaciones de compraventa de inmuebles. En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 30% de escrituras más que en igual periodo del año anterior, según datos del Colegio de Escribanos porteño.

En septiembre se registraron 5157 operaciones, un 30,4% más que igual mes del año anterior. Mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 232,7%, con $ 484.692 millones.

Los créditos hipotecarios van tomando ritmo muy lentamente y dinamizan las operaciones. En lo que va del año se hicieron 1970 escrituras de hipoteca en total, según datos del Colegio de Escribanos.

Mientras en septiembre 705 escrituras se formalizaron con hipoteca. Se trata de un 317,2% más respecto al mismo mes del año pasado


"El crédito hipotecario viene creciendo mes a mes y si lo medimos respecto a cuatro meses atrás hay un salto del 500%. El dato alentador es que son 700 hipotecas y creemos que ese número tiene que subir considerablemente: eso encadenaría nuevas compraventas", explicó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos

En la provincia de Buenos Aires la situación es similar. Septiembre cerró con 854 operaciones con hipoteca, un 14% más que las 747 de agosto. Además, esta cifra prácticamente duplicó a las 428 que se habían contabilizado en el mismo mes de 2023, según datos del Colegio de Escribanos bonaerense.

 Durante septiembre, se registraron un total de 9954 compraventas en la provincia de Buenos Aires, según el Colegio de Escribanos bonaerense. Esta cifra representa un aumento interanual del 12,45%, en comparación con las 8852 operaciones realizadas en el mismo mes de 2023.

 "El crecimiento interanual es un dato importante porque refleja el mayor movimiento que estamos advirtiendo en este 2024 y, además, comenzamos a ver cómo la mayor oferta de créditos hipotecarios poco a poco se traduce en una mayor cantidad de hipotecas. Sabemos de la vital importancia del crédito para el acceso a la vivienda y por eso esperamos que esta oferta se consolide en los próximos meses", dijo Guillermo Longhi, presidente del colegio bonaerense.

 "Seguimos observando con atención ciertas señales del mercado que insinúan una posible recuperación. Se trata todavía de valores que están lejos de lo esperado por el sector", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.