Renault y Nissan vuelven a parar la producción de pickups en Córdoba

La línea que produce la Renault Alaskan y la Nissan Frontier había retomado su actividad la semana pasada, después de tres semanas de inactividad en septiembre. Qué motivó el freno y por qué se esperan nuevas suspensiones antes de fin de año

Image description

La producción de las pick-ups Nissan Frontier y Renault Alaskan volverá a parar desde el lunes que viene. La planta de Santa Isabel, donde se producen ambos modelos, viene de un parate de tres semanas en septiembre, por ajuste de volúmenes a la nueva realidad del mercado (caída de ventas).

De hecho, recién la semana pasada había retomado su actividad.

Ahora, las dos automotrices -socias en una alianza global- explican que la nueva parada, que será de dos semanas, ya estaba programada. Sin embargo, Nissan reconoció que, en esta ocasión, se debió a falta de piezas. De todas formas, confirmaron que habrá otros frenos de producción antes de fin de año.

"Tal como se comunicó semanas atras, la línea de montaje de camionetas de Fábrica Santa Isabel se encuentra temporalmente suspendida debido a la implementación de una parada programada de dos semanas", explicaron en Renault.

"Esta programación de producción  responde a la demanda de mercado", señalaron y anticiparon que "también prevé nuevas paradas hasta el final de 2024".

Por su parte, Nissan informó que "es una parada programada de dos semanas" y puntualizó que, "en esta oportunidad es por faltante de piezas para la producción, mientras que, en otras, tuvo más que ver con un reajuste de la demanda de los mercados de exportación".

Números del sector automotor
Según los últimos datos del sector difundidos por la cámara que nuclea a las terminales (Adefa), la industria automotriz produjo 49.111 vehículos en septiembre, lo que representó una baja del 3,9% respecto de agosto y un descenso del 12,6% con relación a igual mes del año pasado. Comparando los nueve meses del 2024 con respecto al 2023 se registró una caída del 22,1 por ciento.

Por su parte, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante septiembre de 2024 ascendió a 43.563 unidades, lo que representa una suba del 29,5% interanual, ya que en septiembre de 2023 se habían registrado 33.634 unidades. 

De esta forma, el acumulado de los nueve meses transcurridos del año muestra un patentamiento de 311.645 unidades. Esto es un 11,7% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 353.002 vehículos.

En específico, en el caso de la pick-up Renault Alaskan, que sólo se vende en el mercado interno, se patentaron entre enero y septiembre 1604 unidades, una caída del 39 por ciento.

Por su parte,  las entregas al público de Frontier sumaron 5179 unidades, un retroceso interanual del 46,5 por ciento.

La pick-up de la japonesa se exporta, principalmente, a Brasil. En ese mercado, en nueve meses, vendió 8033 unidades, contra 6027 de igual periodo de 2023, de acuerdo con datos de la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores de ese país (Fenabrave).

Pero los otros dos mercados a los que se envía el modelo están en retroceso. Las exportaciones de vehículos de la Argentina a Chile, en nueve meses, ascendieron a 8381 unidades, 8154 vehículos menos que un año antes. En tanto, las exportaciones de vehículos argentinos a Colombia sumaron 8694 unidades, 6262 por debajo de lo enviado en igual periodo de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.