Telefónica vuelve a escuchar ofertas por su filial Argentina

La empresa española habría recibido propuestas de inversores privados para adquirir la subsidiaria local. Cómo respondió la empresa

Image description

El grupo español Telefónica recibió propuestas por parte de inversores privados, tanto locales, como extranjeros, para quedarse con la filial argentina de la compañía. Dado que se trata de uno de los mercados históricos del grupo, la firma de telecomunicaciones no definió aún su respuesta.

Así lo informó el medio Bloomberg Línea, que confirmó que, según fuentes allegadas a la negociación, Telefónica esperará a conformar su plan estratégico para 2025, a la vez que buscará definir la estrategia que seguirá la compañía de ahora en más, por lo que el cierre de la transacción no se dará en el corto plazo.

A pesar de que no hay un candidato avanzado, entre los nombres que resuenan para quedarse con la filial local de Telefónica se destacan grupos multimedios locales, así como también empresas internacionales que podrían desembarcar en el país para llevar adelante este negocio.

La filial argentina es parte, desde 2022, de Telefónica Latinoamérica Holding (TLH), una sociedad domiciliada en España que agrupa al resto de filiales latinoamericanas, con la excepción de Brasil. 

La decisión de traspasar la participación directa que Telefónica tenía en las filiales argentinas a favor de TLH se explica por la estrategia de la compañía de reestructurar sus acciones y reducir su exposición en América latina, un proceso que inició en 2019 y que, hasta el momento, no finalizó.

De hecho, desde aquel año hasta la decisión de escindir sus negocios latinoamericanos de los europeos, la filial argentina de Telefónica estuvo en venta. A pesar de la magnitud del mercado local, el país era uno de los mercados más complejos de la compañía, dados los altos niveles de inflación y volatilidad macroeconómica.

Sin embargo, en 2022, tras la pandemia y la decisión de avanzar en el sector corporativo dentro de la industria de las telecomunicaciones, Telefónica redefinió su norte y decidió quedarse en el país. Hasta ahora.

Hace poco menos de una semana, Telefónica nombró a Marc Murtra, un empresario español sin experiencia en el rubro de las telecomunicaciones, al frente de la empresa, ante la impactante salida del ex-CEO, José María Álvarez-Pallete.

Esto se dio en un contexto en el que, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el gobierno del presidente español Pedro Sánchez logró el regreso del Estado a la compañía como principal accionista, con el 10% del paquete accionarial en poder del holding industrial estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crystal Lagoons: de un sueño chileno en un imperio global de lagunas turquesas (en el mundo ya hay 90 operativas y en Argentina unas 9)

(Por Julieta Romanazzi) Crystal Lagoons nació en 2007 para revolucionar el mercado inmobiliario y de entretenimiento con lagunas cristalinas de tamaño ilimitado, sostenibles y de bajo costo de mantenimiento. Hoy la compañía fundada por el chileno Fernando Fischmann cuenta con 1.000 proyectos a nivel global (de los cuales 90 están operativos), y con 43 en Argentina. 

Grupo Mapa (con Luciano Nícora como socio inversor) inauguró en Nueva Córdoba su quinta torre de 38 departamentos (y un 95% vendido)

Grupo Mapa, constructora y desarrollista enfocada (por el momento) en la construcción de edificios en Nueva Córdoba y General Paz, y con 18 años en el mercado, inauguró en el barrio universitario Mapa 05, un edificio de 9 pisos con 38 departamentos. Actualmente tiene otros cuatro proyectos en ejecución que conformarán más de 10.000 m2 distribuidos en más de 120 departamentos.