Una petroquímica y una productora de acero construirán un parque eólico en Olavarría

PCR y Acindar anunciaron la construcción de un nuevo parque eólico en la localidad bonaerense de Olavarría. La sociedad entre ambas empresas ya tiene bajo su operación el Parque renovable San Luis Norte

Image description

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y Acindar anunciaron la construcción de su segundo parque eólico en la Argentina. Estará ubicado en la localidad de Olavarría, en la Provincia de Buenos Aires, y, en una primera etapa, tendrá unos 180 megawatts (MW) de potencia.


Además del nuevo parque, las compañías llevarán adelante una serie de obras de repotenciación del transporte en las estaciones transformadoras de aquella localidad y de Ezeiza, que permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión, y al mismo tiempo, posibilitarán la construcción de nuevos centros de generación renovable. 

PCR y Acindar son, además, accionistas de Generación Eléctrica Argentina Renovable (GEAR), en un 51% y 49% respectivamente. Esta sociedad es titular también del parque eólico y solar San Luis norte, que, situado en la localidad de Belgrano, San Luis, cuenta con una potencia total de 112,5 MW. En este caso, se incorporará un módulo solar de 18 MW, lo que lo convierte en el primer parque híbrido del país.

Tanto la energía renovable que genera el parque San Luis Norte, como la prevista que genere el de Olavarría, se usarán para abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en el país. 

Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar indicó que la compañía está "liderando la reducción de emisiones de CO2 para la industria siderúrgica Argentina. Con esta nueva inversión reafirmamos nuestro compromiso con el objetivo de reducir en un 30% la huella de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050".

Cada vez son más las empresas que implementan el uso de energía renovable en sus fábricas. Recientemente, el Laboratorio CDV, dedicado al desarrollo y la producción de vacunas para la sanidad animal, como Casa Fuentes, proveedora de té, café e ingredientes naturales para la industria, firmaron acuerdos con dos compañías proveedoras de energías 'verdes' para abastecer sus procesos.

En el primer caso, el proveedor energético del laboratorio será Genneia y el acuerdo contempla el 80% de abastecimiento de energía limpia a las tres plantas elaboradoras de vacunas veterinarias que la firma tiene en el Parque Industrial de Pilar.

En tanto, Casa Fuentes, firmó un acuerdo de suministro de energía renovable de largo plazo con MSU Green Energy -proveedora, también de Mastellone-, a partir del cual cubrirá el 100% de su demanda con energía renovable.

La energía provendrá desde el parque solar Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco. Se trata del parque de mayor capacidad a nivel país para abastecer de energía a industrias, con una potencia instalada de 130 Megawatts (MW).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.