Vaca Muerta: Techint y Sacde dan un paso clave para llevar gas argentino al NOA

Los dos gigantes empresariales finalizaron la construcción de 100 kilómetros de ductos para la Reversión del Gasoducto del Norte. Qué obras faltan para completar el proyecto y cuándo comenzará a inyectar el gas de Vaca Muerta para llegar a las provincias del Norte.

Image description

Las empresas de ingeniería y construcción Techint y Sacde, concluyeron los trabajos de la obra de 100 kilómetros de ducto de la Reversión del Gasoducto Norte antes de la fecha establecida en los contratos y alcanzaron en forma anticipada la condición de Apto para Funcionar (APF). 

Las empresas que conformaron una unión transitoria para esta licitación se hicieron cargo de los Renglones 2 y 3 del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota que permitirá reemplazar el gas de Bolivia y abastecer a las provincias del norte desde Vaca Muerta

La obra también abarca la ampliación de un tramo de gasoducto (renglón 1) que tiene a cargo la empresa BTU, y la reversión de cuatro plantas compresoras, lo que en conjunto debería permitir a la estatal Energía Argentina tener la obra concluida para septiembre.

El tramo final
La obra de las compresoras fue adjudicada a la empresa Esuco y se encuentran en las plantas de Ferreyra y Deán Funes en la provincia de Córdoba, Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta, ubicadas sobre la traza del Gasoducto Norte operado por TGN.

La obra en su conjunto demandará poco más de u$s 700 millones, de los cuales u$s 540 millones fueron aportador por el Banco de Desarrollo de América Larina - CAF.

La ejecución fue realizada para Energía Argentina SA, bajo la modalidad de contrato EPC (ingeniería, suministros y construcción), un formato similar al que las mismas empresas realizaron en los tramos 2 y 3 del gasoducto Néstor Kirchner hace dos años.

La obra a cargo de Techint-Sacde permitió unir el gasoducto Centro Oeste y el Gasoducto del Norte, ambos operados por la transportadora TGN.

Durante la construcción del ducto en la provincia de Córdoba se alcanzó un promedio de 3 kilómetros diarios de avance en la cuadrilla de soldadura ejecutadas en un solo frente, alcanzando un récord para este tipo de proyectos.


Desafíos de la obra
 Este hito fue posible mediante la utilización de tecnologías como la soldadura automática y la planta de doble junta, entre otras, que permitieron reducir los tiempos de ejecución. 

Estos sistemas, utilizados en simultáneo por primera vez en el país por la UTE en el GPNK, posibilitaron realizar una mayor cantidad de soldaduras por día, minimizar errores y dar previsibilidad al ritmo de producción.

La construcción de los 100 km del Gasoducto de Integración Federal tuvo como desafío la ejecución de más de 30 cruces especiales, como rutas provinciales, arroyos y ríos. En el pico de la obra, trabajaron más de 1100 personas y se movilizaron más de 500 equipos de construcción. 

El obrador principal se instaló en la localidad de Etruria y en Ticino se emplazó el campamento principal. Para su desarrollo fue necesario transportar más de 8.000 tubos de 12 metros desde Buenos Aires a Córdoba, lo que equivale a más de 2.000 viajes de camiones, que recorrieron más de 1.300.000 kilómetros sin incidentes.

La reversión del Gasoducto Norte es una obra que amplía el sistema de transporte de gas de la Argentina y que permitirá llevar el gas producido en Vaca Muerta a las provincias del norte, reemplazando importaciones de Bolivia, cuya producción viene en un sostenido declino en los últimos años.

El shale gas neuquino permitirá abastecer a nuevas industrias y hogares, generar energía eléctrica y potenciar el desarrollo de nuevas actividades productivas como la minería de litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.