Ventas de autos 0 km subieron en octubre por tercer mes consecutivo

El mercado automotor volvió a crecer en octubre, impulsado por el crecimiento de las ventas a crédito, mayor oferta de modelos por la apertura económica y un aditivo: el blanqueo

Con 44.126 unidades patentadas, las ventas de autos nuevos crecieron 5,2% en octubre y acumularon tres meses consecutivos de incremento interanual, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

De esta manera, en 10 meses, el mercado automotor acumuló 355.886 unidades comercializadas al público, un 9,9% menos que en igual periodo de 2023. Con la suba registrada en octubre, el sector sigue recortando su caída, después de haber llegado a tocar bajas superiores al 30% en el primer trimestre del año.

Los números positivos de octubre, resaltó Sebastián Beato, presidente de Acara, están impulsados por el crecimiento de la financiación, que viene empujando ventas desde hace tres meses, y el empuje adicional que brindó el blanqueo de capitales que abrió el Gobierno.

Esto, agregó el empresario, permite tener "la certeza" de que en 2024 habrá un mercado de 410.000 unidades. "Por marzo, una cifra que empezara con 4 parecía algo impensado", destacó.

Fue, también, una prueba de fuego. En septiembre, el mercado había crecido 30% interanual. Si bien siguió la tendencia de recuperación iniciada con este semestre, tuvo aditivos como la baja de precios que la mayoría de las terminales decidió por la reducción del Impuesto PAIS que había empezado a regir ese mes. 

Hubo otro punto no menor: la comparación era con septiembre de 2023. Ese mes, como consecuencia de la calibración superior al 20% del dólar oficial después de las PASO, las ventas de 0 km habían caído 3,4%, primer retroceso que sufrían desde junio de 2022.

Por eso, había expectativa de qué podía ocurrir este octubre. En especial, porque el octubre del año pasado habían crecido 28,5%, el mayor salto interanual de 2023 hasta ese momento. Habían influido las elecciones presidenciales y, vinculada con eso, la inestabilidad cambiaria, que provocó una corrida del dólar blue a más de $ 1000 en las primeras semanas de ese mes. Esto amplió la brecha cambiaria, lo que significó un mayor incentivo para comprar autos (cotizan a dólar oficial). 

Finalmente, los 44.126 patentamientos del mes que finaliza significaron un crecimiento del 1% contra el volumen de septiembre.

"Por tercer mes consecutivo, seguimos con crecimiento mensual e interanual, con un octubre que se mantiene por encima de los 44.000 patentamientos y eso es una buena noticia porque consolida un buen segundo semestre luego de una primera mitad muy preocupante", destacó Beato.

También subrayó la importancia de la mayor oferta de vehículos por parte de las terminales, uno de los más notorios contrastes entre el mercado de 2024 con el de 2023.

Ese contraste se ve en los números. En 10 meses de 2023, el 67% de los patentamientos eran autos de producción nacional, el 27% fabricados en Brasil (donde se hacen los modelos de entrada de gama, es decir, más baratos) y el resto, importados de otros países. En 10 meses de 2024, la foto es: nacionales (56%), brasileños (36%) y otros mercados (8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.