A partir de 2025, podrás ver cuánto te quita el Estado en cada compra (en IVA y otros gravámenes)

¿Sabías que Argentina es uno de los pocos países donde el IVA no se detalla en los tickets de venta al consumidor? La ley actual prohíbe desglosar este impuesto en los comprobantes para los consumidores finales, lo que también sucede con otros gravámenes aplicados al precio final. Como resultado, el consumidor no tiene claro cuánto de lo que paga corresponde a impuestos y cuánto al costo real del producto o servicio. En la mayoría de los países, los impuestos se muestran por separado.

Image description

Para cambiar esta situación, la ONG Lógica está promoviendo una petición en Change.org que busca que todos los tickets de compra detallen el IVA y demás impuestos y tasas aplicadas al importe de la factura.

La propuesta no es descabellada. De hecho, la ONG Lógica señala que, con la aprobación de la Ley Bases, está avanzando el proyecto de "Régimen de transparencia fiscal al consumidor". Este proyecto propone que los tickets, facturas y comprobantes emitidos en el país incluyan un desglose de los impuestos que paga el consumidor, similar a lo que ya ocurre en la compra de servicios turísticos en el exterior, como pasajes aéreos y hospedajes.

La iniciativa, impulsada por Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, es apoyada por el mismísimo presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y entraría en vigencia el 1 de enero de 2025.

"Es insostenible que durante 50 años mantengamos una ley vergonzosa que oculta sistemáticamente los impuestos", señaló Olivero Vila a Clarín refiriéndose al artículo 39 de la Ley de IVA, que desde 1973 prohíbe mostrar ese impuesto al consumidor. "El 84% de los argentinos no sabe que el mayor gasto en el que incurrimos son los impuestos. No hay otro país que aplique hasta cinco gravámenes en el precio final, con una incidencia de hasta el 50%", afirmó Vila, abogado y contador que se inspiró en el modelo brasileño establecido en 2012 con la ley 12.741.

En Brasil, esa ley fue fruto de un movimiento social liderado por una ONG, que logró reunir más de un millón de firmas y el apoyo de 135 organizaciones empresariales y del tercer sector.

¿Cómo serían los tickets?

El proyecto establece que los comerciantes y proveedores deben detallar la carga impositiva a nivel nacional, provincial y municipal, incluyendo el IVA, Ingresos Brutos, tasas municipales y otros tributos. Estos se desglosarían mostrando el monto final por un lado y el precio neto sin impuestos por otro. En cuanto a los servicios estatales, se sugiere evitar el término "gratuito", sustituyéndolo por "libre acceso solventado con los tributos de los contribuyentes".

En un país con una de las cargas tributarias más altas del mundo y con un 94% de la población deseando conocer los impuestos que paga, según una encuesta de Poliarquía, la iniciativa apunta a hacer más comprensible qué gravámenes se aplican en cada compra.

La propuesta tiene como objetivo "garantizar la transparencia en las transacciones mediante información clara y accesible", respaldándose en la Constitución Nacional y el Código Civil. La primera, en su artículo 42, establece que "los usuarios tienen derecho a la información adecuada y veraz", mientras que el Código Civil subraya la obligación de brindar información detallada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.