Buenos Aires se sube a la ola: llega la primera piscina de surf con olas artificiales (¿y Córdoba?)

(Por Juliana Pino) La Ola Group, comandada por Sacha Wicher, está a punto de hacer historia con la construcción de la primera piscina de olas artificiales para surf en Luján, Buenos Aires. Este ambicioso proyecto busca transformar el surf y el turismo en la región. Te contamos cómo esta novedad está destinada a marcar un antes y un después en el deporte y el ocio local.

Image description

La empresa se propuso un objetivo claro: llevar las olas del océano a cualquier parte del mundo. Fundada por Sacha Wicher, esta compañía argentina se prepara para comenzar la construcción en los próximos meses de la primera pileta de olas artificiales de surf en el país. El lugar elegido es el partido de Luján, en la provincia de Buenos Aires, justo en el límite con Pilar.

Este proyecto, completamente financiado de forma privada, se convertirá en el primer desarrollo de su tipo en toda Latinoamérica. “La elección de Luján no fue al azar”, comenta Wicher. “Estamos en el corazón de una nueva urbanización, en la zona de polo más destacada del país, con un crecimiento exponencial en términos de desarrollo residencial y comercial. Creemos que nuestra ola artificial será el impulso final para transformar esta área en la mejor de Buenos Aires y del país”.

¿Qué sistema y tecnología utilizan? En Ola Group utilizan un sistema neumático, modular y ensamblado. “Generamos olas mediante la inyección de agua impulsada por aire comprimido”, afirma el CEO de La Ola Group. La empresa desarrolló una máquina capaz de crear olas de diferentes tamaños y duraciones. 

“Nuestra tecnología es como un set de Lego”, explica Wicher. “Podés armar diferentes configuraciones según las necesidades del espacio y del usuario, ofreciendo una experiencia personalizada y adaptable”.

Además, esta tecnología es más duradera y requiere menos mantenimiento que otros sistemas, gracias a su menor cantidad de partes móviles. “Esto no solo optimiza el tiempo, sino que también reduce costos y evita complicaciones en el proceso de instalación”, añade Wicher.

¿Cómo será la pileta? La primera pileta de olas tendrá una extensión de aproximadamente 1.5 hectáreas, y el Surf Park completo abarcará unas 6 hectáreas. “La ola funcionará como la principal atracción de un parque más grande, que será desarrollado en distintas etapas. Queremos ofrecer un entorno que no solo se integre en cualquier espacio, sino que también realce el atractivo del lugar donde se encuentre”, destaca el CEO.

La visión de La Ola Group no se limita a Argentina

Con conversaciones ya en marcha para la instalación de olas en otros países, la empresa está preparada para llevar su tecnología a nivel global. “Nuestra meta es crear olas en cualquier parte del mundo, y estamos convencidos de que nuestra tecnología tiene el potencial de ser exportada a cualquier mercado”, afirma Wicher.

Los beneficiarios de esta innovación se dividen en dos grupos principales. Por un lado, están los usuarios finales, “personas que buscan un estilo de vida más saludable y consciente a través del surf”, comenta Sacha. Por otro lado, están los desarrolladores públicos o privados que “ven en esta tecnología una oportunidad única para agregar valor a proyectos turísticos, inmobiliarios y comerciales” afirma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.