Con +Pyme, Supervielle ya da de alta 50 empresas al mes (onboarding 100% digital en el segmento corporativo)

Que un individuo tenga su cuenta digital en un par de minutos ya es algo habitual en el sistema fintech argentino, pero para el segmento empresas la cosa no es tan simple. Supervielle se mete en ese mercado.

Image description

Cada mes, Supervielle suma unas 150 pymes a su cartera de clientes, un segmento de mercado donde el banco tiene especial interés. Lo novedoso es que con la plataforma +Pyme logran que ese proceso de adquirencia sea en muchos casos 100% digital.

“Dar de alta una empresa es bastante más complejo que un individuo, pero nuestro foco está ahí. Por supuesto que si la empresa no logra completar los pasos, hacemos una gestión adicional que a veces termina en una sucursal, pero cada vez somos más un banco digital para empresas también”, resume  Alexis Cantenys, derente Segmento Empresas de Supervielle.

Claro que “pyme” es una categoría elástica donde conviven tres grandes cortes de empresas:

  • Megra (mediana y grande), también conocido como segmento “corpo” (corporativo) donde van todas las empresas con más de $ 10.000 millones de ventas al año (unos US$ 10 millones al dólar oficial). En este segmento lo habitual es que las empresas operen con 8 o 10 bancos distintos.
  • Pymes propiamente dichas, empresas con ventas entre los $ 1.500 y los $ 10.00 millones y donde se abastecen de servicios de 4 ó 5 bancos.
  • Emprendedores, empresas con facturación por debajo de los US$ 1.500 y que suelen operar con 1 o 2 bancos.

Este proceso de onboarding y servicios digitales le permite a Supervielle traspasar las limitaciones de su red de sucursales y llegar a todo el país con sus productos.

Además de AMBA, este banco de capitales nacionales es fuerte en Cuyo (donde continuó operaciones del Banco Regional), San Luis (por el ex Banex), además de Córdoba (desde donde atiende al NOA) y Rosario (desde donde asisten a Mesopotamia).

En su foco por captar más pymes y de manera más digital, Supervielle bonifica costos de servicios a nuevos clientes por 18 meses y permite una calificación crediticia online muy ágil para ofrecer sus productos financieros.

“Ofrecemos el primer onboarding digital para pymes del país y el proceso en verdad es muy fácil -agrega Cantenys-; si todo está en orden te damos una calificación con monto y cuotas que podés tomar online”.

Para tener vínculo con las pymes, Supervielle acompaña exposiciones como Expo EFI y Somos Pyme, además de acuerdos con la Asociación de Marcas y Franquicias (para financiar franquiciados) y Sidom, una compañía de comercio exterior que simplifica los pagos a las pymes.

El Supervielle está en el top ten de bancos privados en Argentina y conforma un grupo que participa también en plataformas como Invertir on Line (IoL) y Mila, especializadas en financiamiento de créditos prendarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.