Grupo Ceta se expande para potenciar cada región productiva del país (inaugura 4 oficinas, una de ellas en San Juan)

El desarrollo de Grupo Ceta, empresa de Recursos Humanos nacida en 2014, se sigue consolidando en todo el territorio argentino. La compañía inauguró este año cuatro nuevas sucursales en Neuquén, San Juan, Catamarca, y Salta. Luego será el turno de Jujuy y La Rioja. Con 21 sucursales y más de 230 empleados, Grupo Ceta brinda soluciones para el ámbito laboral en la Provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Mendoza.

Image description

La premisa de su federalización se basa en la cercanía con sus clientes, ofreciendo soluciones integrales y personalizadas en los procesos de gestión de personal. Ernesto Fernández Machado, CEO de Grupo Ceta, explicó: "Grupo Ceta tiene el objetivo de ampliar su cobertura a todo el país, teniendo en cuenta las particularidades zonales y las fortalezas de cada una de las regiones productivas".

“En cada una de estas nuevas sucursales contamos con un equipo de profesionales altamente capacitado y comprometido con la misión de brindar el mejor servicio en el área de Recursos Humanos. La empresa sigue apostando por la innovación y la tecnología como diferencial a la hora de brindar soluciones eficientes y rápidas en un mercado cada vez más exigente”, agregó Fernández Machado. Por eso, cada oficina cuenta con selectores especializados, generalistas en RRHH y administrativos de nómina, además de canales de atención que funcionan las 24 horas.

El entramado de compañías que conforman Grupo Ceta acaba de ampliarse con la presentación de Metroyage, firma que brinda servicios de limpieza para lograr un entorno limpio y cuidado. El año pasado se había sumado Skynde Logistic, especialista en soluciones logísticas construida sobre la base de una exitosa empresa de servicios postales con más de 25 años de experiencia en el mercado.

Esta posibilidad de conectar a la Argentina de punta a punta con servicios de última milla y almacenamientos o crossdocking se suma a Ceta Capital Humano, especialistas en personal eventual, y Metroservicios, referente en la generación de activaciones y promociones. Dispone, además, de unidades especializadas en Agroindustria (Agro), Hotelería, Gastronomía y Entretenimiento (Hospitalidad), Minería y la división Oil & Gas.

Como parte del crecimiento y reconociendo la importancia del networking, sellaron una alianza estratégica con la empresa especializada en formación profesional y consultoría en RRHH, Enlazar, para ofrecer servicios de consultoría y capacitaciones. "Nuestra idea es poder seguir creciendo y, para eso, tenemos un plan permanente de desarrollo", sumó el presidente del Grupo, motivado por las inauguraciones que se vienen y la posibilidad de seguir generando oportunidades en las distintas regiones productivas del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.