La Posada del Qenti revoluciona la industria del turismo: se convierte en el primer all inclusive saludable (del país, o hasta del mundo)

(Por Julieta Romanazzi) Si te gustan los all inclusive, esto es para vos. Pero ojo, no se trata de cualquier all inclusive, sino de uno dedicado exclusivamente a la comida saludable (sus alimentos no tienen azúcar refinada, sal, conservantes ni aditivos, pero todo es muy sabroso). Y esta propuesta está a pocos kilómetros de Córdoba capital, en La Posada del Qenti (Villa Icho Cruz), reconocido centro de bienestar por el que ya pasaron más de 50.000 huéspedes (o pacientes), y entre ellos estuvieron grandes figuras como Diego Maradona o Mercedes Sosa. 

Image description

"Sanar disfrutando"es el lema de La Posada del Qenti, el primer spa homologado del país. Hoy, la posada sigue rompiendo barreras con su nueva propuesta "all inclusive saludable", un modelo que no tiene precedentes en la industria turística y de bienestar en Argentina (y tal vez tampoco en el mundo).

El programa "all inclusive saludable"combina la libertad y variedad típicas de un todo incluido con una filosofía centrada en el bienestar integral, sin los excesos tradicionales de este tipo de servicios. Su comida es muy cuidada, sin sal, sin azúcar, sin conservantes, ni aditivos, priorizando lo natural y orgánico. No cuentan con gaseosas, gran parte de su bebida es natural, con agua de las vertientes, preparada con frutas, y endulzada con stevia natural de su propia huerta.

“El objetivo de este programa es lograr que las personas que vengan disfruten a pleno de la gastronomía saludable, de las actividades que están preparadas para entretener, para divertir y que están hechas para conectarse con la naturaleza. Está todo armado para descansar, disfrutar, comer rico, sano, y sin culpa”, nos cuenta Migue Cané,  gerente general de La Posada del Qenti.

La nueva propuesta está pensada para todo tipo de públicos, desde adultos mayores que disfrutan de ir a un all inclusive (pero que por cuestiones de distancia no lo hacen) hasta gente jóven que disfruta de comer saludable. Y las tarifas varían de acuerdo a la temporada, pero arrancan en los $ 200.000 por día, por persona (todo incluido, claro).

Más planes de salud 

Además de este programa “all inclusive”, La Posada del Qenti cuenta con planes pensados para cada necesidad:

-Plan antiestrés (de 4 a 7 días): programa médico personalizado orientado a disminuir el nivel de estrés, a través de un plan de entrenamiento físico, nutrición desintoxicante, acompañamiento terapéutico y masajes.

-Plan gestión de peso (de 4 a 7 días): programa médico personalizado orientado a alcanzar el peso ideal (bajar de peso y adelgazar) enfocado a personas con sobrepeso u obesidad. Ha sido diseñado para lograr resultados a corto plazo y duraderos. 

-Plan antitabaco (de 7 días en adelante): programa médico personalizado orientado a disminuir o dejar definitivamente el hábito de fumar. Incluye acompañamiento neurológico, clínico y terapéutico.

Un barco bien timoneado

Como mencionamos, hoy al timón de este ambicioso proyecto se encuentra Migue Cané (hijo de Miguel Cané, fundador de La Posada del Qenti), gerente general de La Posada del Qenti, quien compara su rol con el de capitanear un gran barco. “Es una gran responsabilidad estar a cargo de un barco de 400 hectáreas, con 150 personas trabajando indirectamente y 100 tripulantes directos”, comenta Cané. “Este barco tan grande que está timoneando mi hijo se llama ‘morir joven pero lo más tarde posible’”, agrega su padre, Miguel Cané.

Un futuro saludable, y también sostenible

En línea con su enfoque en la salud y el bienestar, La Posada del Qenti inauguró recientemente la planta solar más grande del Valle de Punilla y una de las más significativas en el sector hotelero del país. Este avance, en colaboración con Carlos Paz Solar, subraya el compromiso de la posada con la sostenibilidad ambiental, un pilar fundamental de su filosofía.

Invitamos a quienes deseen vivir esta experiencia, se contacten directo a La Posada del Qenti, llamando al 0810-345-5656; vía e-mail a info@qenti.com o por Whatsapp al +5491143999242. Más info en https://allinclusive.qenti.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.