Llega CIOM a Argentina: medir - corregir - mejorar (todo en un panel para altos mandos, sin Excel ni planillas raras)

 (Por Iñigo Biain) “Lo que no se puede medir, no se puede mejorar”, dice un viejo apotegma del management que ha llevado a abusos de planillas e indicadores. Lo que proponen desde CIOM no es más de lo mismo. Qué són los Ciomers.

Image description
Alejandro Guzmán de San Félix, el emprendedor detrás de CIOM: medir, corregir, mejorar.

CIOM es una empresa de tecnología para el alto management que nació en Guatemala de la mano del emprendedor argentino Alejandro Guzmán de San Félix y hoy llega a Argentina como parte de una expansión que incluye 19 países de la región.

El foco CIOM es condensar en una plataforma digital muy simple indicadores clave y complejos de gestión, integrando información propia de la compañías y/o relevamiento en punto de venta o servicio a cargo de Ciomers, personas externas que hacen tareas y relevamientos independientes (mystery shoppers).

La empresa trabaja en otros países de la región con empresas como Walmart, Chevron, Volvo o Merck y aunque tiene módulos de decenas de indicadores combinados para grandes compañías, también abre en Argentina planes Básico (US$ 15 al mes por dos indicadores de mejora), Avanzado (US$ 20, 4 indicadores) y Profesional (US$ 25 por 6 indicadores).

“Tenemos el propósito de ayudar a todas las organizaciones del mundo en su constante evolución a través de tecnología de fácil uso y visualización de resultados. Queremos brindar herramientas innovadoras basadas en la recolección de datos reales para que cualquier empresa pueda mejorar midiendo sus operaciones de la manera correcta”, resume Alejandro Guzmán de San Félix, CEO de CIOM.

El equipo de CIOM cuenta con 30 personas que trabajan en su plataforma de desarrollo propio (SaaS) y atiende clientes de todos los tamaños e industrias en 19 países. Se trata de un grupo de expertos en distintas disciplinas que están comprometidos tanto con la mejora del negocio como con la tecnología aplicada a los procesos para facilitar la gestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.