Mascotas felices (y veganas): Alican, el paraguas de Sieger, Agility y otras, triplica su producción y crea un alimento 100% vegano

(Por Julieta Romanazzi) La compañía argentina, pero con raíces en una multinacional, desde hace 16 años se destaca en el mercado de alimentos super premium y ultra premium para perros y gatos. Hace 4 años abrió su planta de alimentos húmedos en Juárez Celman, y ahora se prepara para desarrollar allí también una planta de treats (golosinas para mascotas). Además la marca se encuentra desarrollando un alimento para perros 100% vegano, el cual planean instalar en dietéticas. Para todo esto, y para poder triplicar su producción, Alican (camino a ser Empresa B) invertirá 30 millones de dólares.

Image description

“Nuestra empresa nació de la necesidad de continuar un negocio que Provimi quería dejar atrás”, nos cuenta Dario Maida Re, director y cofundador de Alican. Lo que comenzó como una operación con instalaciones alquiladas en General Deheza, Córdoba, se convirtió en una empresa que ahora planea ampliar su capacidad para triplicar la producción en sus plantas de secos y húmedos.

La primera marca que creó Alican fue Sieger, un alimento seco premium para perros. “Queríamos algo más que un simple alimento para perros. Queríamos mejorar la calidad de vida del animal”, nos cuenta Maida Re. Y la estrategia funcionó, permitiendo a Alican construir su propia planta en Alcira Gigena en 2012. Hoy la compañía está presente en el mercado con otras marcas, además de Sieger, tales como Agility, Maxxium, Gooster, Proterline, Wild, Homemade Deligths y 7Vidas.

A medida que la empresa creció, también lo hizo su capacidad para innovar. En 2017, Alican identificó una oportunidad en el segmento de alimentos húmedos, que estaba subrepresentado en Argentina, y para aprovecharla adquirió un frigorífico en Juárez Celman, dando un paso importante hacia la diversificación de su línea de productos. Hoy la compañía tiene el 60% del mercado de alimentos húmedos.

Continuando su inclinación hacia la innovación, la compañía se encuentra a punto de lanzar un alimento húmedo 100% vegano para perros. “Con este producto queremos llegar a un tipo de público que sabemos que le va a dar valor, porque esto es como la alimentación humana”, menciona Maida Re, y agrega a continuación: “Las empresas han crecido y la gente también ha demandado un mejor producto. La gente antes no leía los ingredientes, ahora los lee”.

Con el mercado de alimentos para mascotas en constante evolución, Alican está posicionada para continuar su crecimiento. La empresa actualmente distribuye sus productos en 6.000 puntos de venta en Argentina, y está expandiendo su presencia internacional, con exportaciones a países latinoamericanos como Chile, Perú, Uruguay, Ecuador. Desde hace algunos años también exporta a Estados Unidos y Europa, donde se comercializa a través de Amazon, convirtiéndose en el primer y único exportador de alimentos húmedos.

El objetivo de la empresa para este año es alcanzar una facturación de US$ 100 millones, un salto significativo respecto a los US$ 44 millones del año pasado. Y para lograrlo, Alican está invirtiendo en nuevas plantas y aumentando su capacidad de producción. La empresa planea triplicar su producción de alimentos secos (3.000 toneladas mensuales) y húmedos (100 toneladas mensuales), y está desarrollando una planta para producir treats para perros y gatos.

“Creemos que estamos en un mercado emocionante y con muchas oportunidades. Nos motiva saber que estamos haciendo algo que no solo es bueno para la empresa, sino también para las mascotas y sus dueños”, concluye Maida Re.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.