San Juan fortalece su presencia en el mercado alemán con uvas y vinos de alta gama

Las exportaciones sanjuaninas a Alemania continúan en ascenso, con un fuerte crecimiento en el sector vitivinícola. En 2024, el envío de vino a granel aumentó más de un 150%, consolidando a San Juan como un proveedor clave en un mercado exigente y competitivo. La demanda por productos premium y el auge del comercio digital abren nuevas oportunidades para los productores locales.

Image description

Las uvas y los vinos de San Juan están ganando terreno en el exigente mercado alemán, consolidándose como productos de alta calidad que captan la atención de los consumidores alemanes. La creciente demanda por pasas de uva y vinos sanjuaninos refleja el interés de Alemania en propuestas premium, fortaleciendo así las exportaciones provinciales.

En 2024, San Juan exportó a Alemania un total de 1.808.087 kilogramos de productos, con un valor FOB de U$S 3.941.918. Entre los envíos más destacados se encuentran las pasas de uva, manufacturas de plástico, juntas metaloplásticas, nueces de nogal y calabacines. Sin embargo, el vino a granel es el sector que experimentó el mayor crecimiento, con un incremento del 153% en valor y del 150% en volumen, alcanzando los U$S 101 mil. Este aumento refleja la creciente confianza del mercado alemán en los vinos argentinos, particularmente en los elaborados en San Juan.

El mercado alemán es uno de los más importantes a nivel global en términos de consumo de vino, con un volumen estable superior a los 19,9 millones de hectolitros anuales. La competencia es fuerte y los consumidores priorizan tanto la calidad como el precio al momento de elegir un producto. Además, el comercio minorista juega un rol clave en la distribución de vinos tanto locales como importados.

Un aspecto que ha favorecido el crecimiento de las exportaciones vitivinícolas es la expansión del comercio digital. Según el Instituto Alemán del Vino, durante la pandemia aumentaron significativamente las ventas directas a través de tiendas en línea y bodegas, representando actualmente el 24% de las compras totales de vino. Esto abre nuevas oportunidades para los productores sanjuaninos que buscan posicionarse en el mercado europeo.

Argentina se encuentra entre los principales países exportadores de vino a Alemania, junto con Chile, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica, abasteciendo en conjunto el 4% del volumen total de vino consumido en el país. Este posicionamiento permite vislumbrar un futuro prometedor para los vinos sanjuaninos, que cuentan con las características necesarias para competir en un mercado cada vez más selectivo y exigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Día Portho llega con promociones y momentos dulces para todos en San Juan

Portho celebra su 27° aniversario con una semana llena de promociones, sorpresas y helado en cada rincón de San Juan. Desde el 21 hasta el 25 de abril, la heladería organiza actividades especiales, regalando helados en escuelas y calles, mientras ofrece descuentos exclusivos en sus sucursales para que todos disfruten de su cumpleaños de la manera más dulce.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

¿No te vas a ningún lado en Semana Santa? Podés hacer staycation (el concepto de vacacionar sin salir de tu ciudad)

Con un contexto económico desafiante y una creciente conciencia sobre el consumo responsable, cada vez más argentinos eligen descansar sin salir de su ciudad o viajando a destinos cercanos. Esta tendencia, conocida como staycation (de stay + vacation), pisa fuerte esta Semana Santa 2025 y se instala como una alternativa turística accesible, sostenible y con impacto directo en las economías locales.

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)