San Juan continúa posicionándose como un pilar clave en la minería nacional, con una serie de proyectos destacados que marcan el presente y futuro de la provincia. Entre los logros más importantes se encuentran la explotación de oro y plata en Mina Veladero, la refuncionalización de Gualcamayo, y la reutilización de la planta de Casposo para el procesamiento de mineral de Hualilán. Además, la construcción del Proyecto Josemaría avanza a paso firme, y se encuentran en proceso de planificación los trabajos para la futura mina Los Azules.
Para que la minería siga creciendo, es esencial un ciclo constante de prospección y exploración que identifique nuevas zonas ricas en minerales, lo que asegura la sostenibilidad del sector. Este proceso permite a la provincia contar con proyectos en diferentes etapas de desarrollo, y garantizar la continuidad de la actividad minera cuando otros yacimientos alcanzan el final de su ciclo de explotación.
En la provincia de San Juan, el departamento de Iglesia destaca por su potencial minero, con 70 proyectos en distintas fases de desarrollo. Los recursos minerales en esta zona incluyen oro, plata, cobre y molibdeno, repartidos entre 14 distritos mineros. Entre los proyectos más importantes se encuentran Evelina, Guanaco Zonzo, Los Despoblados y Potrerillos, entre otros. Los recursos totales actuales suman 28,16 millones de onzas de oro, 524,22 millones de onzas de plata, y 13,52 billones de libras de cobre, lo que posiciona a Iglesia como una de las áreas más ricas en minería de la región.
Por otro lado, el departamento de Calingasta alberga 10 distritos mineros y 77 proyectos en desarrollo, con proyectos destacados como Rincones de Araya, Altar y Amiches. En el departamento de Jáchal, 7 distritos mineros dan lugar a 31 proyectos mineros en desarrollo, entre los que se encuentran El Durazno, La Pantera y Santa Filomena.
Los departamentos de Valle Fértil y Caucete también tienen una importante presencia minera con 7 distritos principales y 47 proyectos en desarrollo, algunos relacionados con depósitos metalíferos y otros con pegmatitas de cuarzo-feldespato-mica, que contienen minerales como el berilo y el espodumeno, fundamentales para la producción de litio.
Los esfuerzos de exploración minera están alcanzando niveles récord en cuanto a perforaciones, lo que da un panorama alentador para el futuro de la minería en San Juan. Los proyectos que están en proceso de exploración y desarrollo, junto con la explotación de los actuales, aseguran que la provincia siga avanzando y consolidándose en el sector.
El Gobierno de San Juan, bajo el liderazgo del gobernador Marcelo Orrego, ha adoptado la minería como una política de Estado. Esta visión a largo plazo resalta la importancia de la exploración minera como base para garantizar la creación de empleo y riqueza genuina, permitiendo el crecimiento sostenido de la provincia en los próximos años.
San Juan se consolida como líder en el potencial minero metalífero del país (solo Iglesia cuenta con 70 proyectos)
Con una sólida base de proyectos en desarrollo, San Juan se consolida como el principal referente de la minería metalífera en Argentina, destacándose por su riqueza mineral y un futuro lleno de oportunidades para el sector.
Tu opinión enriquece este artículo: