San Juan se consolida como potencia exportadora: es la segunda provincia con mayor crecimiento del país

En 2024, San Juan alcanzó un crecimiento del 62,7% en sus exportaciones y se ubicó como la segunda provincia con mayor incremento del país. Con casi 1.900 millones de dólares en ventas externas, lidera la región de Cuyo y consolida su perfil productivo y exportador.

Image description

En medio de un contexto económico desafiante a nivel nacional, San Juan logró una performance destacada en el comercio exterior y se posicionó como la segunda provincia con mayor crecimiento exportador de la Argentina durante el último año, solo por detrás de Formosa.

Según datos del Indec y la Dirección de Comercio Exterior, las exportaciones sanjuaninas crecieron un 62,7% en comparación con 2023, alcanzando casi 1.900 millones de dólares en ventas al exterior. Este resultado ubica a la provincia al tope de la región de Cuyo y marca un hito para su economía productiva.

El buen desempeño responde a la diversidad y competitividad de la oferta exportable sanjuanina. Entre los diez productos más exportados figuran el oro (que sigue siendo el principal motor del sector), medicamentos, mosto, pasas de uva, cal, aceite de oliva, tomates en conserva, aceitunas, juntas metaloplásticas y manufacturas de plástico.

El crecimiento no solo refleja la capacidad del sector privado para sostener y expandir su actividad, sino también el esfuerzo por agregar valor y diversificar mercados, en un escenario en el que las provincias juegan un rol cada vez más relevante en la generación de divisas para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan suma nuevas inversiones en minería: Latin Metals va por el 100 % de Huachi

La empresa Latin Metals cerró un acuerdo con Golden Arrow para adquirir la totalidad del proyecto Huachi, una propiedad clave por su cercanía con Esperanza, donde ya se han identificado fuertes indicios de mineralización. Con esta operación, la compañía consolida su estrategia de exploración en San Juan, apostando por un sistema de cobre y oro de gran escala.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.