San Juan tuvo una ocupación hotelera del 81,6% durante Semana Santa (con Calingasta en el top cinco del país)

Durante el fin de semana largo de Semana Santa, San Juan alcanzó una ocupación hotelera del 81,6%, con más de 12 mil turistas que generaron un impacto económico de 1.6 millones de pesos. Calingasta fue el destino más elegido, seguido por Iglesia y Valle Fértil.

Image description

Durante el fin de semana largo de Semana Santa, San Juan recibió a más de 12 mil turistas, lo que generó un impacto económico estimado en 1.6 millones de pesos. Según datos relevados por la Secretaría de Turismo, el gasto diario promedio por visitante fue de 130 mil pesos.

El informe oficial del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte muestra que la ocupación hotelera en la provincia alcanzó un 81,6%, con picos notables en algunos departamentos del interior. Calingasta fue el destino más elegido por los visitantes, con una ocupación del 98%. En ese caso, la alta demanda incluso llevó a que se utilizaran casas particulares como alojamiento alternativo. A nivel nacional, Calingasta se ubicó entre los cinco destinos más visitados del país, junto con Bariloche (Río Negro), Puerto Iguazú (Misiones), Villa Mercedes (San Luis) y Santa Fe, según un relevamiento de CAME difundido por la Secretaría de Turismo de la Nación.

Iglesia también registró números muy altos, con un 95% de ocupación, seguido por Valle Fértil con un 85%. En Jáchal, la ocupación llegó al 70%, mientras que en el Gran San Juan fue del 60%.

Respecto al perfil de los turistas, la mayoría llegaron desde provincias cercanas: un 48% provenía de Córdoba y un 28% de Buenos Aires. También llegaron visitantes de Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, San Luis, La Pampa y Mendoza. En cuanto al turismo internacional, el mayor flujo provino de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan será nuevamente sede de la Mesa Nacional de CAME Joven

San Juan será por segundo año consecutivo la sede nacional que reúne a los jóvenes emprendedores de todo el país. El 12 de junio, en el Auditorio Emar Acosta, se desarrollará la Mesa Nacional de CAME Joven, un evento que busca potenciar el diálogo, el intercambio y el reconocimiento del talento emprendedor provincial y nacional.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.