Tengo un amigo en esa empresa y mirá lo que me dice (¿son realmente “great” los lugares para trabajar galardonados por GPTW?)

(Redacción InfoNegocios) Los GPTW (Grandes Lugares para Trabajar, en castellano) ganan cada vez más popularidad y las empresas se pelean por aparecer en esos listados. Pero, ¿son realmente tan geniales? Entrevistamos a algunos empleados al azar (y de manera anónima) y esto nos cuentan. 

Image description

Banco Macro 

—¿Cómo es trabajar en Macro?

—En general muy bueno. Hubo etapas que no tanto, pero hoy por hoy muy bueno

—¿Qué es lo que más te gusta?

—Las oportunidades para crecer. Por otro lado el horario y la paga.

—¿Qué es lo que menos te gusta?

—Los cambios son constantes, pero es parte del crecimiento del negocio. Es muy dinámico.

—¿Hace cuánto trabajas ahí?

—30 años.

—¿Que puesto ocupas dentro de la empresa?

—Analista

Konecta Argentina

—¿Cómo es trabajar en Konecta?

—Está bueno, te capacitan y te largan rápido. Hay muchas cosas que aprender. Hay muchas cuentas a las que te podés cambiar si te sentís incómodo.

—¿Qué es lo que más te gusta?

—Te hacen sentir valorado y cuidado. Hay buen clima laboral y pagan en tiempo y forma.

—¿Qué es lo que menos te gusta?

—Nada, en realidad.

—¿Qué se diferencia de otros call center según vos?

—Nunca trabajé en otros call.

Aeropuertos Argentina 2000

—¿Cómo es trabajar en Aeropuertos Argentina 2000?                                                                                                                                    

—Es estar en un mundo distinto. Es un lugar que funciona las 24 horas, los 365 días del año. No para nunca. Es un lugar mágico donde se cumplen sueños, la alegría del que llega y, otras veces, la tristeza del que se va. No hay rutinas, cada día es único.

—¿Qué es lo que más te gusta? 

—Lo que más me gusta es ver los aviones... El rugido de sus despegues, la variedad en diseños, colores y tamaños.

—¿Qué es lo que menos te gusta?

—La rotación de mis horarios. Trabajo en jornadas de 12 horas diarias y voy cambiando día y noche. Aunque esa modalidad, me deja días libres entre semana, ¡¡los turnos de noche se hacen pesados!! Por suerte, cuento con un equipo de trabajo que más que compañeros, son amigos. Eso hace que todo sea más ameno.

—¿Hace cuánto trabajas ahí? 

—18 años. Me inicié en el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia en el año 2006, y desde el 2009, aquí en Córdoba.

—¿Qué puesto ocupas dentro de la empresa? 

—Soy Responsable de Operaciones. Mi función principal es la asignación de posiciones de estacionamiento para las aeronaves, la designación de mostradores y puertas de embarque, la actualización del estado de los vuelos en pantallas de información (Arribos/Partidas). Y la facturación de vuelos privados.

Exomindset

—¿Cómo es trabajar en Exomindset?

—Desafiante y muy confortable. En lo que respecta a desafiante, desde mi inicio en Exomindset he pasado por varios desafíos que me han ayudado a crecer tanto en lo personal como en lo profesional. Desde lo confortable, destaco que tanto en cada tropiezo, como triunfo, dentro de cada proyecto de la empresa, siempre me he sentido acompañado por el equipo y sus líderes. He tenido la libertad para organizarme dentro de cada proyecto de manera tal que me sienta cómodo para trabajar. Además, Exomindset siempre reconoce el esfuerzo que uno hace en el día a día y lo alienta a uno a seguir creciendo y mejorando.

—¿Qué es lo que más te gusta?

—La cercanía y contacto de sus líderes con todos los miembros del equipo. Parece algo simple pero poder trabajar codo a codo con los líderes de una empresa es una experiencia enriquecedora.

—¿Qué es lo que menos te gusta?

—La verdad que no he encontrado algo que no me guste. De las diferentes empresas y proyectos en los que he trabajado, Exomindset ofrece muy buenos beneficios y la posibilidad de tener un buen balance entre lo profesional y lo personal. Confirmo que Exomindset es un buen lugar para trabajar.

—¿Qué la diferencia de otra tecnológica?

—Las personas. Exomindset se caracteriza por enfocarse en las personas que la componen. No solo se enfoca en las capacidades técnicas de cada persona al momento de sumar nuevos miembros a su equipo, sino también que las cualidades de las mismas estén alineadas con los valores de la empresa. Considero que esto es algo crucial para formar algo más que un equipo de trabajo con sinergia y alto rendimiento: una familia.

—¿Hace cuánto trabajás ahí?

—Desde Septiembre del 2022.

—¿Qué puesto ocupas dentro de la empresa?

—Delivery Manager.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.