Toto Caputo se lo recordó a un empresario: “Podés hacer tu factura en dólares en Argentina” (qué anticipó para quienes blanqueen capitales)

(Por Soledad Huespe) Cuando estrenó su nuevo canal de streaming, el ministro de Economía le recordó a los empresarios un tema que muchos aún desconocen o dejaron en el olvido: la posibilidad de emitir facturas en dólares en Argentina. "No hay ningún impedimento legal ni reglamentario para hacerlo", recordó Caputo, y lo cierto es que desde 2016 la Afip permite la facturación en moneda extranjera. Qué fue lo que anticipó.

Image description

Luciano Brunotto, asesor impositivo de Estudio Castillo y Asociados, explica: "La Resolución General 1.415 de la Afip habilita a los contribuyentes a facturar en la moneda concertada por las partes. A pesar de una interrupción en 2012, en la que los sistemas de facturación electrónica dejaron de permitir la emisión en dólares, no hubo una norma expresa que prohibiera hacerlo. Desde 2016, la Afip restableció la facturación en dólares a través de un comunicado en su página web".

Además de esta aclaración sobre facturación en dólares, Caputo dejó entrever una posible novedad para aquellos que blanquean capitales. Según Brunotto, Caputo mencionó la posibilidad de que, en el futuro, las cuentas de regularización de activos creadas para el blanqueo de fondos puedan asociarse a una tarjeta de débito. "Esto facilitaría el uso de los fondos blanqueados para el pago directo mediante la tarjeta, algo que hoy no está reglamentado pero que podría implementarse en los próximos días", anticipa Brunotto. Aunque no hay una normativa vigente sobre este tema, se espera que la reglamentación avance pronto para ofrecer más alternativas a quienes se sumen al blanqueo.

Este posible cambio representa una ventaja para quienes buscan regularizar su situación patrimonial y hacer uso de sus fondos de manera más ágil y práctica. Por lo pronto, las empresas y particulares pueden seguir facturando en dólares, siempre ajustándose a las reglas de la Afip, mientras esperan novedades sobre este posible uso de tarjetas de débito para el blanqueo de capitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.