Con el dólar a $1200 estos son los precios de la Toyota Hilux, Ranger y Amarok

Tanto la Toyota Hilux como la Ford Ranger y VW Amarok mantiene sus precios

Image description

Con la baja en las ventas, y el dólar paralelo en aumento, la compra de una pick-up mediana aparece como una interesante opción antes de que culmine el mes, tanto por el lado de la Toyota Hilux, como de sus rivales, como lo son la Ford Ranger o Volkswagen Amarok. En la última semana hábil, el dólar paralelo ha tenido una suba en torno al 20%, y eso convierte en una interesante opción para la adquisición de vehículos cero kilómetro, que se mantienen en un valor en pesos.

En este contexto, la gama de estas camionetas de entrada de gama se hace más  interesante. Por ejemplo, una Toyota Hilux DX cabina doble 4×2 se vende a un valor de $ 32.306.000, que son unos 27 mil dólares. A principios de este mes, se hubiesen pagado poco más de 31 mil dólares por la misma camioneta.

En tanto la Ford Ranger XL 4×2 tiene un precio de lista de $ 35.100.000, poco más de 29 mil dólares para la variante de acceso a la gama del modelo más moderno del segmento. Por el lado de la Volkswagen Amarok, su variante más accesible Trendline 4×2 se ofrece a $ 36.205.600, un monto aproximado de 30 mil dólares.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma otra oferta hotelera de categoría: cómo es (y cómo funciona) Get Hotel Molvento en Villa Ciudad Parque

(Por Diana Lorenzatti) En el corazón del Valle de Calamuchita, en la comuna de Villa Ciudad Parque y a solo 70 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este resort que emerge en medio del bosque y al pie del lago Los Molinos. Get Hotel Molvento abrió sus puertas hace menos de un año y se convirtió en tendencia por ofrecer un entorno natural privilegiado para el descanso y la conexión con lo natural.

Boom energético 2025: Argentina proyecta récord en producción y exportación de hidrocarburos

El sector hidrocarburífero en Argentina cerró 2024 con un crecimiento sostenido en la producción y exportación de petróleo y gas, perfilándose como un año clave para la consolidación de la industria. Según el informe mensual de Aleph Energy, dirigido por Daniel Dreizzen, se registró un aumento del 10% en la producción de crudo, destacándose el crecimiento del 27% en la extracción de no convencionales. En el caso del gas, el incremento fue del 5%, con un notable avance del 20% en el segmento shale.