Venden una Toyota Hilux 1983 en estado impecable y a un precio sorprendente

Un modelo clásico del off-road que se mantiene vigente. Esta unidad restaurada conserva su esencia original y es una verdadera pieza de colección.

Image description

La Toyota Hilux es una de las pick-ups más icónicas del mundo, reconocida por su durabilidad, confiabilidad y espíritu todoterreno. Aunque en Argentina su producción local comenzó a finales de los años 90 en la planta de Zárate, mucho antes ya había llegado al país importada desde Japón, ganándose un lugar entre los vehículos más resistentes y versátiles tanto para el trabajo como para la aventura.

Hoy en día, encontrar un ejemplar de las primeras generaciones en excelente estado es una rareza. Sin embargo, un concesionario especializado en autos clásicos ha puesto a la venta una Hilux de 1983 completamente restaurada. Su impecable estado de conservación y su estética intacta la convierten en una verdadera joya para coleccionistas y amantes de los clásicos del off-road.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.