Acuerdo entre YPF y Río Negro para destrabar el Vaca Muerta Sur

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y la empresa YPF están a punto de cerrar un acuerdo clave para destrabar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. La discusión principal giraba en torno al cobro de un canon por el paso del ducto y la construcción del puerto de exportación en aguas provinciales.

Image description

Inicialmente, Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo transportado, lo que representaría unos 60 millones de dólares anuales. Sin embargo, fuentes de YPF confirmaron que el acuerdo final implicará el pago de un monto fijo por año, aunque inferior a la cifra solicitada por la provincia.

Desde la empresa estatal aseguraron que las negociaciones están en su tramo final y que la resolución definitiva se alcanzará la próxima semana. "Vamos a llegar a un acuerdo lógico", indicaron voceros de la petrolera.

El reclamo del canon por parte del gobierno provincial tomó por sorpresa a las compañías petroleras involucradas en el megaproyecto, ya que el pedido se realizó una vez que la obra ya estaba en marcha. Algunas empresas manifestaron su descontento, sosteniendo que el planteo no había sido discutido previamente.

El oleoducto Vaca Muerta Sur, que tendrá una extensión de 437 kilómetros, permitirá transportar hasta 550.000 barriles de petróleo por día, facilitando la exportación de crudo de la Cuenca Neuquina. Se estima que este desarrollo podría generar ingresos por exportaciones de hasta 15.000 millones de dólares anuales.

Otro punto de tensión en las negociaciones fue el pedido de la provincia para que al menos el 80% de los trabajadores contratados fueran rionegrinos. La situación desató una protesta por parte de la Uocra regional, ya que según denuncias del gremio, en el obrador de Villa Regina solo 23 de los 70 empleados eran de la provincia.

Ante este reclamo, el gobernador Weretilneck criticó duramente a las empresas constructoras involucradas, entre ellas Techint y Sacde, advirtiendo que si no cumplían con las condiciones impuestas por la provincia, la obra podría frenarse.

El megaproyecto es clave para YPF, ya que permitirá aliviar el cuello de botella que actualmente enfrenta Vaca Muerta en la evacuación del crudo. Además, la empresa estatal aprobó el proyecto Duplicar X, impulsado por Oldelval, que sumaría 24.000 metros cúbicos diarios de capacidad de exportación.

La iniciativa Duplicar X había quedado en suspenso debido a la creación de la sociedad Vaca Muerta Sur, integrada por YPF, PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Chevron y Shell. Ahora, con el nuevo acuerdo en marcha, YPF dio luz verde a este segundo proyecto de ampliación.

La empresa Tecpetrol también confirmó su intención de evacuar toda su producción proveniente del bloque Los Toldos II Este a través de Duplicar y Duplicar X. Este desarrollo fortalecerá la infraestructura de transporte y permitirá mayor fluidez en la comercialización del crudo.

Se espera que el acuerdo entre YPF y el gobierno de Río Negro brinde estabilidad al desarrollo del Vaca Muerta Sur y allane el camino para futuras inversiones en infraestructura petrolera en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.