Alberto Weretilneck busca provincializar la Ruta 22 (y potenciar los parques industriales en vistas a Vaca Muerta)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto con su par de Neuquén, Rolando Figueroa, delinearon estrategias clave para impulsar el desarrollo de la región, con un enfoque particular en el fortalecimiento de la infraestructura y la promoción de parques industriales dirigidos hacia Vaca Muerta.

Image description

Weretilneck resaltó la necesidad imperiosa de mejorar la infraestructura para respaldar el crecimiento de la cuenca, haciendo hincapié en los desafíos que presentan las actuales condiciones de las rutas 22 y 151. Destacó que estas vías, cruciales para el acceso a Vaca Muerta, sufren de demoras significativas y representan un obstáculo para el flujo eficiente de la producción. Ante esta realidad, el gobernador anunció planes concretos para abordar esta problemática, proponiendo la provincialización de la Ruta 22 y abogando por una solución público-privada que permita su mejora y mantenimiento.

En cuanto a los parques industriales, Weretilneck subrayó la necesidad de adaptarlos a las demandas actuales, especialmente en lo que respecta a su ubicación estratégica en relación con Vaca Muerta. Reconoció que los parques, concebidos décadas atrás, requieren una reconfiguración para alinearse con las nuevas realidades económicas y geográficas de la región. En este sentido, anunció planes para impulsar nuevas áreas de servicios a lo largo de la Ruta 151, orientadas hacia Neuquén, con el objetivo de fomentar el desarrollo industrial y maximizar el potencial de Vaca Muerta.

Además de los aspectos infraestructurales, Weretilneck destacó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas y administrativas del sector, reconociendo los desafíos inherentes a la falta de datos y personal cualificado en el pasado. En este sentido, resaltó los esfuerzos de su gobierno por consolidar las áreas técnicas relacionadas con la industria, así como la creación de un ámbito de decisión unificado para agilizar la toma de decisiones.
En cuanto al desarrollo específico de Vaca Muerta en Río Negro, el gobernador enfatizó los avances logrados en la exploración y la próxima etapa de concesiones para nuevas áreas de explotación. Destacó la importancia de complementar la actividad convencional con la no convencional, siguiendo el modelo exitoso implementado en Neuquén. Además, subrayó la importancia de garantizar la seguridad jurídica y ambiental en todas las operaciones, especialmente en las zonas costeras.

Las declaraciones de Alberto Weretilneck reflejan un compromiso firme con el desarrollo sostenible de la región, basado en la mejora de la infraestructura, la promoción de la actividad industrial y el fortalecimiento de las capacidades técnicas y regulatorias. Estas iniciativas, orientadas hacia Vaca Muerta, tienen el potencial de impulsar el crecimiento económico y social en Río Negro y más allá.

Weretilneck hizo hincapié en la importancia de abordar de manera integral los desafíos que plantea el desarrollo de Vaca Muerta, reconociendo que no se trata únicamente de una cuestión de infraestructura vial o industrial, sino también de capacitación y coordinación institucional. En este sentido, resaltó la necesidad de promover la formación y el perfeccionamiento del personal técnico relacionado con la industria, así como de establecer mecanismos eficaces de coordinación entre los distintos actores involucrados en el proceso de desarrollo de la cuenca.

Además, el gobernador rionegrino hizo énfasis en la importancia de generar un marco regulatorio claro y transparente que garantice la seguridad jurídica y ambiental de las actividades relacionadas con Vaca Muerta. Esta medida no solo contribuiría a atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico, sino que también aseguraría el respeto por el medio ambiente y los derechos de las comunidades locales. En este sentido, destacó la necesidad de establecer normativas que rijan tanto la explotación convencional como no convencional de los recursos hidrocarburíferos.

Por último, Weretilneck subrayó la importancia de la colaboración interprovincial y la coordinación con el gobierno nacional para llevar adelante los proyectos de desarrollo de Vaca Muerta. Reconoció que se trata de un desafío que trasciende las fronteras de Río Negro y Neuquén, y que requiere un esfuerzo conjunto para garantizar su éxito a largo plazo. En este sentido, se comprometió a seguir trabajando en estrecha colaboración con todas las partes interesadas para impulsar el crecimiento económico y social de la región, aprovechando al máximo el potencial de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).