Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Image description

El subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, anunció la intención de participar a través de la empresa provincial de generación Buenos Aires Energía (Baesa), anteriormente conocida como Centrales de la Costa Atlántica. "Estamos analizando los puntos más críticos de la licitación y dialogando con municipios, instituciones y puertos para evaluar posibles terrenos", señaló durante su exposición en el evento Future Energy Summit (FES) Argentina.

El proyecto "AlmaGBA" contempla la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) con una capacidad de cuatro horas por ciclo de descarga. Las propuestas podrán incluir potencias que varíen entre 10 MW y 150 MW, y los proyectos adjudicados deberán estar operativos antes del 31 de diciembre de 2028.

El cronograma de la licitación establece el cierre del proceso de presentación de ofertas para el 19 de mayo. Ese mismo día se abrirán los sobres A, mientras que la apertura de los sobres B está prevista para el 18 de junio. La adjudicación final se realizará el 27 de junio y los contratos se firmarán a partir del 30 del mismo mes.

Si bien Buenos Aires no cuenta con experiencia previa en la instalación de sistemas BESS, ya ha desarrollado proyectos de energía solar híbrida con almacenamiento, como "Polvaredas" y "Del Carril". Ambos parques están conectados a la red de distribución y suman una capacidad de generación de 800 kWp, con más de 2 MWh de almacenamiento.

Estos proyectos forman parte del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida (Proinged) y buscan solucionar problemas de tensión en pequeñas comunidades del territorio bonaerense.

La participación de Baesa en "AlmaGBA" representa una oportunidad estratégica para la provincia, según Ghioni. "Aunque aún quedan aspectos por definir, confiamos en que este proceso fortalecerá el papel de la empresa en la transición energética", afirmó el funcionario.

Más allá de la licitación de almacenamiento, Buenos Aires avanza en otros modelos de generación distribuida. En 2024, la provincia reglamentó su adhesión a la Ley de Generación Distribuida y desarrolla herramientas para potenciarla.

Uno de los proyectos en marcha es la generación distribuida comunitaria, que permitirá a distintos usuarios asociarse en iniciativas de energía renovable. Para su implementación, el gobierno trabaja en esquemas de financiamiento con el Banco Provincia.

Según Ghioni, los procesos administrativos están próximos a finalizar, por lo que se espera que la reglamentación entre en vigor antes de mediados de año. "Es una herramienta clave para fomentar la participación ciudadana en el desarrollo energético", indicó.

Además, la provincia promueve un proyecto de ley sobre generación distribuida comunitaria para cooperativas eléctricas, que permitiría la instalación de parques solares con capacidades de entre 500 kW y 2 MW.

Existen propuestas presentadas por cooperativas a la espera de aprobación, e incluso se evalúa la posibilidad de establecer asociaciones con Baesa. "El proyecto cuenta con consenso político y técnico, aunque su aprobación dependerá del contexto legislativo", explicó Ghioni.

Con estas iniciativas, Buenos Aires busca posicionarse como una de las provincias líderes en la transición energética, apostando por el almacenamiento y la generación distribuida como pilares para mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico y reducir su impacto ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.