“Celebramos la apertura al comercio exterior y al mundo como una oportunidad que nos exige ser mejores”

Romina Parquet, Founder y CEO de CIMC Wetrans, anticipa perspectivas para el 2025 en el ámbito de la logística en diálogo con InfoEnergía.

Image description

En un contexto donde tanto los expertos nacionales como los organismos internacionales coinciden en que este año el país consolidará sus expectativas de crecimiento—el Banco Mundial estima que Argentina podría crecer un cinco por ciento—el panorama del transporte de carga internacional es optimista. Inversión en infraestructura, digitalización y eficiencia impulsan un mercado que se mueve 24x7.

Para entender algunas de estas perspectivas que están moldeando el futuro de este mercado, dialogamos con Romina Parquet, Founder y CEO de CIMC Wetrans, quien lidera un grupo industrial diversificado con un ecosistema propio de más de 600 productos y servicios. Su compañía abarca desde construcción modular y depósitos modulares hasta contenedores para diversas industrias, integrando soluciones logísticas para embarques marítimos, aéreos y terrestres hacia y desde mercados de todo el mundo.

Infraestructura: uno de los grandes desafíos del sector en 2025

-Para este 2025, la inversión en infraestructura será uno de los grandes desafíos del sector, según aseguran los expertos. ¿Coincidís con ellos?
-Sí, totalmente. En nuestro caso, la infraestructura siempre fue una prioridad. Por ejemplo, en 2022 inauguramos nuestros depósitos nacionales y adquirimos camiones. El año pasado también invertimos en lotes para el armado de nuestros showrooms en Neuquén y Salta.

En cuanto a los depósitos, cuentan con una estructura constructiva AAA y están ubicados en el Área de Promoción El Triángulo, muy próxima a los principales accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde allí se realiza almacenamiento, fraccionamiento de pedidos, gestión de inventario y embalajes, además de la desconsolidación y consolidación de contenedores para su distribución eficiente en 24 horas. Todo esto responde a la creciente demanda del comercio electrónico y permite reducir costos de transporte, mantener la integridad de la carga y cumplir con los requisitos de los clientes.

El rol de la tecnología en la logística

-¿Y en este sentido, qué rol está jugando la tecnología y la digitalización en el transporte seguro de carga?
-En nuestro caso, la operación del depósito está soportada por un WMS que permite a los clientes acceder de manera remota y en tiempo real a su inventario, así como a los movimientos de sus productos. Este software se integra con los sistemas de los clientes y plataformas de e-commerce, tanto para gestiones B2B como B2C, además de administrar las operaciones marítimas, aéreas y terrestres de nuestra empresa. Un único sistema en todo el mundo para todas las operaciones.

La apertura comercial y su impacto en la industria

-Un único sistema global y operaciones integradas… la integralidad parece ser otro de los desafíos de la industria
-Sí. Aprovechamos al máximo nuestras ventajas técnicas para ofrecer servicios logísticos optimizados, eficientes e inteligentes, que además están al servicio de nuestras unidades de negocios en Argentina. Justamente, con la implementación del RIGI y la desburocratización de normativas que dificultaban la importación de muchos productos y servicios, celebramos el cambio en la política nacional que ha permitido la apertura al comercio exterior y al mundo.

-¿Y cómo ves la respuesta frente a esta apertura?
-Durante todo el año pasado compartimos nuestros planes de expansión en el interior del país, alineados con la creciente demanda de infraestructura y servicios impulsada por los sectores energético y minero. En este sentido, confío en que las provincias también adopten este nivel de apertura.

Para todos es clave que el compre local sea una herramienta para generar empleo sin limitar el desarrollo tecnológico con restricciones. En logística, esto es fundamental para mejorar tiempos, plazos de entrega y costos. Nuestras soluciones logísticas integrales y llave en mano simplifican todo el proceso: fabricación, transporte, importación y nacionalización en un plazo de tres meses. Por eso entendemos, como nadie, el valor de la confianza y la eficiencia en el transporte de cargas.

Competencia y crecimiento

-En esta apertura que activa el rol de la competencia, ¿cuál es tu opinión?
-La competencia que propone el gobierno nacional nos exige mejorar en productos y servicios. Alcanzar la excelencia es lo que finalmente nos hará destacar en el mundo.

Estas inversiones y negocios generan empleo, mayor consumo y crecimiento económico, posicionándonos como un mejor país para todos. Es fundamental que el sector privado y el Estado trabajen en conjunto para lograr el cambio que Argentina necesita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.