Desde Estados Unidos llega el primer cargamento de GNL de la gestión de Milei

Está previsto el arribo del primero de los 10 cargamentos de gas natural licuado (GNL) que compró la estatal Energía Argentina (Enarsa) para cubrir la demanda de gas de invierno del país. El buque, proveniente de Estados Unidos, atracará en Escobar, ya que este invierno se contará solo con el regasificador que está allí instalado.

Image description

De acuerdo a un relevamiento realizado por este medio, la primera carga de GNL importado de la actual gestión partió el pasado 2 de abril del puerto de Cameron, Texas, en el Golfo de México. Y está previsto que arribe a Escobar en la tarde noche de mañana, para proceder a la descarga en las últimas horas del sábado.

El buque, denominado BW Pavilion Vanda lleva la carga que se compró a la firma TotalEnergies, que en la licitación realizada el mes pasado se quedó con 3 de los 10 envíos pactados. Los 7 restantes corresponden a la firma Glencore.

El precio promedio obtenido en la licitación fue de unos 10 dólares por millón de BTU, casi un 30% del encima del precio de mercado internacional a raíz de la decisión del Banco Central de no autorizar el pago anticipado de los cargueros, como se usa en la industria global.

Además, un tercio de los envíos no tienen el precio cerrado, sino que pactó una fórmula variable en función de la cotización del Henry Hub.

De momento Enarsa solo licitó estos 10 cargamentos, que tienen fecha de entrega hasta el 8 de julio, indicando así que se deberá realizar una nueva ronda para conseguir más cargamentos que permitan completar la demanda de gas tanto del resto de julio, como de agosto y parte de septiembre.

Si bien la cantidad de cargamentos dependerá del volumen que finalmente cada buque descargue en Escobar -por ejemplo este primer envío sería por 96.000 metros cúbicos- a simple vista Enarsa requerirá al menos de otros cinco cargamentos para Escobar, sin contar en esa ecuación la situación de las provincias del norte en donde comenzará a escasear el gas de Bolivia ante la demora en la reversión del Gasoducto Norte.

Es que si bien la puesta en marcha el año pasado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) permitió evitar este año el arribo de un segundo buque regasificador a Bahía Blanca y con él, los cargamentos, el año pasado la importación superó los 40 barcos, es decir un 300% más que lo contratado hasta ahora.

El panorama energético del país se encuentra en un punto crucial, con la llegada de esta primera carga de GNL marcando un hito en la gestión de Milei. Sin embargo, las proyecciones de demanda sugieren que se requerirán medidas adicionales para asegurar el abastecimiento durante los próximos meses, especialmente en regiones donde la dependencia del gas importado es alta.

La incertidumbre persiste en torno a la estrategia a seguir por Enarsa y el gobierno en materia energética. Aunque se espera una nueva licitación para la adquisición de más cargamentos, la ausencia de avances concretos al respecto deja en suspenso la capacidad de respuesta ante las necesidades energéticas del país en un contexto de creciente demanda y desafíos logísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.