Edenor invertirá U$S 1275 millones en el AMBA para mejorar el servicio eléctrico

Edenor, la principal distribuidora eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), anunció un ambicioso plan de inversión de U$S 1.275 millones para los próximos cinco años. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la infraestructura eléctrica en una de las zonas de mayor consumo del país.

Image description

La empresa espera que el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) le permita actualizar sus ingresos y así financiar estos proyectos sin continuar acumulando deudas con CAMMESA, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico.

Entre las obras planificadas, Edenor proyecta la construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas en Hurlingham, el corredor norte y General Rodríguez. Cada una de ellas demandará una inversión de entre U$S 60 y 80 millones y se espera que estén finalizadas en los próximos tres años.

Además, la distribuidora prevé el desarrollo de un innovador sistema de almacenamiento de energía, con una inversión de U$S 500 millones. Este proyecto permitirá inyectar energía al sistema en caso de faltantes y contribuirá a reducir los cortes de suministro en momentos críticos.

A pesar del congelamiento tarifario en los últimos años, Edenor ha destinado un promedio de U$S 200 millones anuales a inversiones. Esto ha representado aproximadamente el 50% de sus ingresos, lo que ha generado un aumento en su deuda con CAMMESA.

Con la actualización tarifaria en curso, la empresa espera recomponer sus finanzas y asegurar la viabilidad de sus inversiones. El nuevo esquema permitirá que la distribuidora deje de operar con pérdidas y cuente con mayores recursos para mejorar el servicio.

El ajuste en las tarifas impactará en los costos de distribución y transporte, aunque las autoridades han anticipado que el incremento no superará el 10% para los usuarios residenciales del AMBA.

En paralelo, Edenor proyecta incrementar en 270 MW la capacidad de su red para el año 2027. Este esfuerzo forma parte de un plan integral para acompañar el crecimiento de la demanda energética en la región.

Las inversiones de Edenor se complementan con las de Edesur, que destinará U$S 875 millones a mejoras en su infraestructura. Además, el Gobierno trabaja en una reforma del esquema de subsidios a la energía para focalizarlos en los sectores más vulnerables.

El congelamiento de tarifas que se mantuvo durante varios años afectó la situación financiera de las distribuidoras. Sin embargo, la recomposición prevista permitirá mejorar los márgenes de rentabilidad y garantizar la expansión de la red eléctrica.

La nueva estructura tarifaria no solo favorecerá la financiación de proyectos de infraestructura, sino que también introducirá una segmentación de subsidios, en línea con las políticas gubernamentales de asistencia a los sectores de menores ingresos.

Con la entrada en vigencia de los nuevos cuadros tarifarios en abril, los usuarios del AMBA experimentarán un ajuste en sus facturas. No obstante, las autoridades han asegurado que los incrementos serán moderados y no superarán el 10%.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.